Los especialistas informan que los domos que se forman en el volcán terminan destruidos ante la presión generada por el Popocatépetl.
El volcán Popocatépetl está en constante actividad y por tal motivo existe la alerta en torno a su peligrosidad.
Los especialistas están analizando constantemente al coloso de tierra con el fin de tomar medidas preventivas.
TE PUEDE INTERESAR:
Claudia Sheinbaum emite recomendaciones ante caída de ceniza volcánica en CDMX
La alerta se activó después de que el fin de semana se declarara Amarillo Fase 3 en el semáforo.
Al respecto, la plataforma SkyAlert se dio a la tarea de monitorear los peligros que pueden existir.
Ante tal situación, y con ayuda del satélite Terra, se detectó un domo de lava en el crater de Don Goyo, por lo que se estudia qué podría pasar después.
¿Qué es un domo de lava y cómo se forma?
El sistema de SkyAlert declaró que se había registrado una anomalía térmica en el volcán Popocatépetl.
Además, en los análisis del tema se destacó que un aumento considerable en la temperatura del coloso.
Fue en ese momento que se detectó un domo de lava que alcanzaría temperaturas de 900 grados.
Los especialistas afirman que este domo quedaría destruido con los días por medio de las erupciones del volcán.
“El satélite estaría comprobando que se ha estado formando un domo de lava en las últimas horas. Los domos de lava se destruyen mediante explosiones, similares a las que se han observado con anterioridad”
Los estudios afirman que los domos se forman debido a la fluidez de la lava desde el cráter, la cual entra en contacto con el aire y tiende a endurecerse.
Esta estructura no deja salir los gases del volcán y puede generar cierta presión, lo que ocasiona una explosión.
Popocatépetl pasa a semáforo Amarillo Fase 3
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer en su momento que se detectaron al menos 155 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos.
Además, se declaró que habría caída de ceniza constante en varios municipios como Cholula, Atlixco y Puebla.
“Al momento de este reporte, aunque se tiene visibilidad parcial hacia el volcán, debido a las condiciones meteorológicas en la zona, se ha observado emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección Noreste”
Debido a la actividad y al crecimiento de los domos y las explosiones fuertes se determinó Amarillo Fase 3.
Esto significaría flujos piroclásicos de alcance mediano, persistencia de fumarolas, gas, así como explosiones de intensidad creciente.
Ante tal situación se recomendó a la población estar al pendiente de los reportes emitidos por las autoridades. Así como también se exhortó a no acercarse a un radio de 12 kilómetros.
¿Qué opinas sobre lo que ocurre con el coloso de tierra?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Con información de Reporte Índigo, Infobae y El Universal
Portada: Especial
Fotos: Especial