Distritt Noticias
Volcán Popocatépetl sube a amarillo fase 3
Estados

Volcán Popocatépetl: semáforo de alerta sube a Amarillo Fase 3 tras explosión

Ante la incesante actividad del Volcán Popocatépetl, autoridades de distintas áreas de gobierno pidieron a la población mantener la calma.

En un importante anuncio, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha informado que el Semáforo de Alerta Volcánica del Volcán Popocatépetl ha sido elevado de la fase 2 amarillo a la fase 3. Esta actualización indica un incremento significativo en la actividad volcánica y requiere una mayor precaución por parte de la población.

Durante su declaración en las instalaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la coordinadora reveló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto de Puebla han reanudado sus operaciones luego de implementar medidas de seguridad apropiadas.

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum se consolida como la mejor opción de Morena para 2024: TResearch

En vista de la caída de ceniza provocada por el volcán, Velázquez Alzúa enfatizó la importancia de tomar precauciones adicionales, tales como cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de partículas, utilizar cubrebocas para proteger las vías respiratorias y resguardar tanto a las mascotas como los alimentos de posibles contaminantes.

Además, mencionó que la actividad reciente del Volcán Popocatépetl no ha alcanzado los niveles registrados en los años 2019, 2013 y 2001, lo cual busca brindar un contexto histórico y tranquilizar a la población.

Volcán Popocatépetl

Alerta por actividad del Popocatépetl cambia a Amarillo Fase 3

L a fase 3 de la alerta amarilla conlleva una serie de implicaciones significativas, según lo establecido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres. En esta etapa, se esperan los siguientes escenarios:

  • Explosiones de mayor intensidad con expulsión de fragmentos incandescentes.
  • Presencia de ceniza, con una caída de leve a moderada, en las localidades cercanas al volcán.
  • Posibilidad de flujos piroclásticos de alcance medio.
  • Rápido crecimiento de domos volcánicos de grandes dimensiones, seguido de su destrucción en explosiones fuertes.

 

Volcán Popocatépetl alerta

Durante esta fase, se emiten las siguientes recomendaciones:

  • Es necesario respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del volcán, lo que implica que no se permite la permanencia en esa área.
  • Se debe mantener el control del tránsito en la ruta entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, a través del Paso de Cortés.
  • Las autoridades de Protección Civil deben continuar implementando sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
  • La población debe estar alerta y seguir de cerca la información oficial que se difunda.

 

Volcán Popocatépetl explosiones

Recomendaciones tras explosión del volcán Popocatépetl

En la fase 3 de la alerta amarilla, es crucial llevar a cabo acciones preventivas para estar preparados ante cualquier eventualidad. A continuación, se presentan algunas sugerencias para esta etapa:

  • Es recomendable tener a mano documentos importantes, especialmente aquellos que son irreemplazables, como identificaciones, pasaportes, documentos legales y de propiedad.
  • Preparar linternas y baterías de repuesto para contar con iluminación en caso de interrupción del suministro eléctrico. También es importante contar con suficientes cubrebocas para todos los miembros de la familia y un pequeño botiquín de primeros auxilios.
  • Asegurarse de tener suficiente agua potable almacenada, así como alimentos no perecederos que puedan abastecer a la familia durante al menos tres días. Esto incluye alimentos enlatados, alimentos secos como arroz y pasta, y alimentos envasados con larga vida útil.
  • Reservar una cantidad adecuada de dinero en efectivo para posibles compras posteriores, ya que durante una situación de emergencia es posible que los sistemas electrónicos de pago no estén disponibles o sean limitados.
  • Mantener una conversación con la familia y definir un plan de contingencia, estableciendo puntos de encuentro, contactos de emergencia y procedimientos a seguir en caso de evacuación o cualquier otra situación de riesgo.
  • Permanecer atento a la información oficial y seguir las indicaciones proporcionadas por las autoridades a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Es recomendable consultar el sitio web oficial del Cenapred (cenapred.gob.mx) para obtener actualizaciones y directrices específicas relacionadas con la situación volcánica.

Estas acciones preventivas ayudarán a estar preparados y proteger a la familia ante cualquier eventualidad durante la fase 3 de la alerta amarilla.

Volcán Popocatépetl fase 3

 

Así se vio la última explosión del volcán Popocatépetl

Durante la madrugada de este domingo, el volcán tuvo una nueva explosión de material incandescente, que fue capturada por el sistema de monitoreo de Webcams de México. Esta actividad volcánica en curso subraya la importancia de seguir de cerca la información oficial y acatar las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad de todos.

Las autoridades han hecho un llamado a la población para que no se acerque a la zona debido al peligro que representa la caída de proyectiles balísticos.

En las últimas 24 horas, se han registrado alrededor de 94 exhalaciones por parte del volcán conocido como Don Goyo.

Antes de la explosión de un volcán es posible percibir sonidos en la superficie del suelo. En seguida, comenzará a ascender el material incandescente por el cráter.

Con la reciente actividad de volcán Popocatépetl, el anterior proceso quedó grabado por las cámaras de Protección Civil de Puebla y en redes sociales.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK

Noticias relacionadas

Hacen tres autopsias a cuerpo de Debanhi; Fiscalía revela causa de muerte

Fernando Reyes

Ladrones balean a chofer de combi durante asalto en Tlalnepantla |VIDEO

Jesús Gómez

CJNG ataca Villa Victoria, Michoacán; dispara contra autos y viviendas |VIDEOS

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más