Paco Villa, de 54 años de edad, planificó en su momento la estrategia editorial de los mundiales para Televisa Deportes en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
Este miércoles 1 de mayo, el mundo del deporte se encuentra una vez más de luto, pues se confirmó la muerte del cronista y analista Francisco Javier Villa Escobosa, conocido simplemente como Paco Villa, quien era fiel seguidor de la Máquina Celeste del Cruz Azul.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum se burla de encuesta inflada de Massive Caller a favor de Xóchitl Gálvez
Fue por medio de una publicación en redes sociales anunciada por la cadena deportiva TUDN, empresa para la que trabajaba desde hace años, misma que le permitió incluso ser en su momento el narrador de aquella final que ganó Cruz Azul ante Santos en el Guardianes 2021.
“Gracias por cada transmisión, gracias por todas tus narraciones, pero sobre todo, gracias a ti, por todas las emociones que nos transmitiste, por tu amistad, tu cariño y tu pasión… Tú eres nuestra leyenda, te vamos a querer siempre. Descansa en paz”.
¿Quién fue Paco Villa?
Respecto a su vida, se tiene que Paco Villa nació en la entidad Colima, el 17 de diciembre de 1969, y fue hasta 1995, cuando se unió a las transmisiones de futbol de Televisa Radio, haciendo reportes desde la cancha en los partidos de la Primera División de México.
@distrittnoticias La peculiar historia de amor entre #PacoVilla y su hermanastra 💕⚽ #ParaTi #ForYou #DistrittNoticias #ForYouPage #TikTok #TUDN #TelevisaDeportes
En sus 28 años de carrera en Televisa Deportes, TDN, Univision Deportes y TUDN, Paco Villa participó en la conducción de diversos programas, tales como Línea de 4, La Jugada, Noticiero TD, Acción, Futbol en Serio y Solo de Futbol.
Además, realizó transmisiones de distintas competiciones, entre las que se encuentran la Copa Mundial de Futbol, Liga MX, Premier League de Inglaterra, Liga de España, Champions League, Eurocopa, Bundesliga de Alemania, Juegos Olímpicos de Verano e Invierno, y muchos otros eventos deportivos.
¿De qué murió Paco Villa?
Sobre su muerte, no se han dado a conocer las causas reales; si embargo, se intuye que todo deriva del cáncer agresivo que tenía, pues durante el último año y medio, Paco Villa luchó contra esta terrible enfermedad.
Incluso, el propio analista deportivo informó a sus seguidores que el cáncer le fue detectado durante la Copa del Mundo Qatar 2022, por lo que a partir de dicha fecha se ausentó en las distintas narraciones que le correspondía.
En alguna ocasión expresó lo siguiente en sus cuentas oficiales:
“Me lo detectaron el cáncer en un hospital en Doha en los primeros días de la Copa del Mundo. Estoy ahora entre décima y undécima ronda de tratamientos con químicos”.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Portada: Distritt