Frida la perrita rescatista murió este martes y quien dio los detalles sobre la lamentable noticia fue la Secretaría de Marina.
La perrita rescatista Frida murió este martes y la noticia causó total conmoción en las redes sociales.
Dicha mascota ganó fama por ser parte del sistema de rescate durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.
TE PUEDE INTERESAR:
Adán Augusto come carnitas previo a gira por comunidades indígenas de Michoacán
La institución encargada de informar sobre la triste noticia fue la Secretaría de Marina (Semar).
“Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: “nobleza, lealtad y amor”.
Por su parte, Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, declaró que estaba consternado por el fallecimiento.
“Con gran tristeza hoy despedimos a Frida, nuestra perrita rescatista, quien a lo largo de su trayectoria, nos mostró el verdadero significado de lealtad y del trabajo en equipo, dejándonos un legado de grandeza y amor por México. ¡Gracias por tu incansable labor!”.
¿De qué murió la perrita Frida?
En el informe emitido por la Semar, se informó que la causa de la muerte de Frida se debió a padecimientos de la edad.
“Frida está agotada por la propia vejez. No está en peligro su vida, pero sí está delicada por problemas óseos, cardíacos y de cadera”.
La mascota rescatista quedó en adopción previamente, debido a su deteriorado estado de salud.
or ello, para procurar sus cuidados, unos elementos de la Secretaría de Marina se encargaron de ella.
El subgrupo de Control Canino de la Sección Tercera del Estado Mayor General de la Armada fue la institución que le dio el apoyo necesario.
¿Quién fue la perrita Frida?
Frida era una perrita de raza labrador de color miel que nació el 12 de abril de 2009.
La cachorrita inició con su adiestramiento durante los primeros días de vida para convertirse en una gran rescatista.
Los encargados de su cuidado afirmaron que tenía cualidades de concentración, independencia, curiosidad, facilidad de convivencia y empatía con las personas que se acercaban a ella.
Asimismo, tenía oídos finos, resistencia física, habilidad de distinción para los gritos y capacidad olfativa desarrollada.
La perrita se graduó del esquema de adiestramiento en tan solo ocho meses debido a sus habilidades.
Las labores que desempeñó fueron las de búsqueda y rescate en eventos suscitados en México y en otras partes del planeta.
Para 2010, tuvo la oportunidad de ayudar tras el terremoto registrado en Haití.
En otros sucesos en los que participó, se encuentran la explosión de la torre Pemex de 2013; el deslave en Guaranda, Ecuador, de 2017; así como los sismos en Oaxaca y en CDMX, de 2017.
Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: "nobleza, lealtad y amor."
Gracias por servir a México, siempre vivirás en nuestros corazones.#HastaSiempreFrida💔🐾🐶https://t.co/pIt0qbTniX pic.twitter.com/0rGGtTgHsi— SEMAR México (@SEMAR_mx) November 15, 2022
¿Qué le escribirías a las Fuerzas Armadas tras la muerte de la perrita rescatista?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Con información de Milenio, Gobierno de México y El Universal.
Portada: Distritt.
Fotos: Especial.