El huracán Beryl que en pocas horas se convirtió en categoría 5 está generando incertidumbre en diversas partes del mundo.
Durante las últimas horas, el huracán Beryl ha generado una tremenda preocupación a las autoridades mexicanas y del Caribe, debido a la fuerza que va tomando minuto a minuto.
Incluso, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos catalogó a este fenómeno como un ciclón prematuro y extremadamente peligroso, debido a que nunca el primer ciclón de la temporada había escalado a la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
En el año 1982, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) integró el nombre Beryl a la lista de huracanes en el Océano Atlántico. Desde ese entonces, el nombre ha sido utilizado solo en siete ocasiones para algunas tormentas tropicales y huracanes.
Hasta antes de 2024, ninguna tormenta o huracán de nombre Beryl había impactado en México. Por lo tanto, en nuestro territorio resulta poco conocido, así que en las siguientes líneas te daremos más detalles.
¿Qué significa el nombre del huracán Beryl?
El hombre del huracán Beryl se deriva del griego beryllos, el cual es utilizado para nombrar a un grupo de minerales preciosos que incluyen la esmeralda, la aguamarina, bixbita y la morganita.
Este tipo de joyas tienen una estructura cristalina hexagonal y se utilizan tanto en gemología como en la industria de las joyas. La esmeralda es una de las gemas más valiosas, especialmente si tiene un color verde profundo y una claridad alta.
Mientras tanto, la aguamarina posee un alto precio por sus tonos de azul intenso, que recuerdan al océano. Por lo tanto, este huracán lleva el nombre de una piedra preciosa con tonalidad verdemar o aguamarina.
Huracán Beryl tocará tierra en Quintana Roo
De acuerdo con la información proporcionada hasta el momento, el huracán Beryl podría tocar tierra en el estado de Quintana Roo, el próximo jueves 4 o viernes 5 de julio con la fuerza de una categoría 2 o 3.
Así se reveló a través de los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se prevé que por su fuerza atraviese la península de Yucatán y retomar fuerza en el Golfo de México, donde probablemente su trayectoria lo lleve a las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Durante el lunes, el ciclón avanzó este lunes por el sur de las islas de Barlovento como un potente ciclón de categoría 4, con vientos sostenidos máximos de 240 kilómetros por hora.
Al corte de esta edición, Beryl es considerado extremadamente peligroso y amenaza con causar estragos en la región, alertó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK