Aunque Adán Augusto ha negado estar en campaña, su recorrido por México ha evidenciado el aumento de su popularidad rumbo a 2024.
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, ha recorrido el país para explicar la reforma militar. En cada uno de los congresos locales ha reiterado la importancia de ampliar, de cinco a nueve años, la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.
Gracias a su capacidad de generar consensos, el titular de la SEGOB logró 17 legislaturas en poco más de una semana. Este número era el mínimo requerido para que la iniciativa fuera declarada constitucional.
Sin embargo, el secretario de Gobernación continuó su recorrido por México. Esto ha sido aprovechado por sus simpatizantes para tapizar bardas y realizar mítines con consignas de apoyo. Dichas acciones han evidenciado el aumento de popularidad de López Hernández.
Para muchos analistas políticos, sin duda Adán Augusto está trazando su camino para 2024. Sobre todo, porque no ha dudado en señalar la hipocresía de la oposición. Incluso, ha acusado al expresidente Felipe Calderón por el operativo Rápido y Furioso.
@chismexico #AdánAugusto arremete contra #FelipeCalderón por #RápidoYFurioso 🇲🇽👨🏭 #TikTok #ForYou #FYP #Viral #ParaTi #VideoViral #Chisme #Historias #Chisméxico #OperativoRápidoYFurioso #GenaroGarcíaLuna #MilitarizaciónMéxico #AdánAugustoLópezHernández
La gira de Adán Augusto por México
El 13 de octubre, Oaxaca se convirtió en el primer congreso estatal en avalar la reforma. Posteriormente, el secretario de Gobernación consiguió el mismo efecto en:
- CDMX
- Sinaloa
- Chiapas
- Tabasco
- Veracruz
- Puebla
- Quintana Roo
- Baja California
- Tlaxcala
- Michoacán
- Tamaulipas
- Campeche
- Edomex
- Hidalgo
- Nayarit
- Sonora
Aunque el resultado fue positivo y se consiguió el mínimo necesario para aprobar la reforma, Adán Augusto continuó con su gira. El secretario de Gobernación señaló:
“Anoche habían votado 17, hoy se prevé que voten Baja California Sur y Durango y la semana próxima continuaremos con el resto de los estados”.
Durante su visita a Durango, el secretario de Gobernación reiteró la importancia de la reforma:
“No hay que regatearle nada a las Fuerzas Armadas, son ellos los únicos capacitados, organizados, con un sentido de orden que no tiene ninguna corporación policiaca de carácter civil; sí hay que destinarles, desde luego, recursos y por eso se propone el fondo que entrará en vigor en 2023, pero no engañemos a la gente”.
Adán Augusto reconoció que hay localidades que ni siquiera tienen policías. Por este motivo, se llevarán a cabo tareas de reclutamiento y capacitación. Posteriormente, se sustituirán en las tareas a los elementos de las Fuerza Armadas.
Se había previsto que este sábado López Hernández se reuniría con Samuel García. Sin embargo, el gobernador de Nuevo León informó que su cita se llevaría a cabo el día martes 1 de noviembre.
Pese a que ambos políticos han protagonizado encontronazos recientemente, García afirmó que su relación es buena. Al ser cuestionado por la prensa, señaló:
“Todo muy bien, viene el martes y vamos a dar un mensaje en conjunto”.
Adán Augusto lleva, hasta el momento, 19 congresos locales visitados. En la agenda para la próxima semana se encuentran Guanajuato, Chihuahua, Querétaro, Yucatán y Zacatecas.
El kilometraje recorrido por Adán Augusto como ejercicio democrático
En su columna de El Heraldo de México, Manuel López San Martín señaló que en menos de dos semanas Adán Augusto recorrió 13 mil 438 kilómetros, en su visita a 13 Congresos Locales.
Justamente este trayecto ha servido para evidenciar el aumento en la popularidad del titular de la SEGOB. En sus reuniones con legisladores de todos los frentes políticos se ha hecho patente que su número de simpatizantes ha crecido considerablemente.
Manuel López señaló que esta gira ha permitido a Adán Augusto tejer alianzas. Sin duda, esto sería un paso importante rumbo a 2024.
Por su parte, el titular de la SEGOB ha negado estar en campaña. Señaló que su trabajo se ha centrado en un ejercicio democrático. Un hecho, según recalcó, sin precedentes en la historia de nuestro país:
“Yo ando siendo parte de un ejercicio democrático que no se vio, no se ha visto nunca en la historia de este país”.
Además, Adán Augusto reiteró que el objetivo es la ‘reconciliación nacional’:
“Que más allá de las diferencias políticas podamos construir estado por estado en todo el país una nueva etapa de reconciliación nacional. Sobre todo, cuando se trata, como este caso, de la seguridad en la persona y bienes de todos los mexicanos, sin ninguna exclusión, pues hay que hacer el esfuerzo porque haya plena reconciliación”.
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador la gira de Adán Augusto es muy importante. Además de coincidir en que esto es un ejercicio democrático, señaló que es importante conocer la decisión de cada congreso estatal.
De hecho, AMLO afirmó que el recorrido de López Hernández servirá para saber ‘quién es quién’:
“Le he pedido al secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber quién es quién”.
¿Adán Augusto iniciará campaña proselitista?
Adán Augusto ha señalado que su gira no forma parte de una campaña rumbo a 2024. Esto, pese a que su popularidad ha ido en aumento. Sin embargo, sí abrió la posibilidad de que pronto inicie una. Al menos así lo señaló en Durango:
“No ando en campaña diputado, no coma ansias; a lo mejor ya mero, sí, pero ahorita yo no ando en campaña”.
Justamente esta semana reconoció públicamente su interés en participar en el proceso electoral de 2024. Antes de su reunión con legisladores de Michoacán, el titular de la SEGOB señaló que, si la elección del candidato se realiza mediante una encuesta, participará.
En tanto que eso ocurre, Adán Augusto ha mencionado la posibilidad de continuar de gira. Sin embargo, ahora sería para aprobar la reforma electoral e incluso la reforma energética:
“Yo no sé si se pueda volver a dar, pero igual en una de esas y como en un mes ya venimos a promover la reforma constitucional en materia electoral, igual y se puede intentar la reforma energética que el país requiere”.
A mediados de octubre, ya había mencionado su confianza en torno a ambos proyectos:
“Al gobierno lo que le corresponde hacer es construir consensos y construir gobernabilidad, creo que ahora las circunstancias pueden llevarnos en esa ruta y puede avanzarse en temas como la reforma eléctrica y la reforma electoral”.
Ahora, López Hernández destacó que su tarea primordial es continuar construyendo puentes de diálogo con legisladores y gobernadores:
“Lo más probable es que sí haya la posibilidad de una reforma electoral. Pero en todos los momentos que se requieran, vamos a estar siempre en la disposición de platicar, de construir con todos y cada uno de ustedes y con todas las Legislaturas en el país. Respetamos desde luego las diferencias políticas e ideológicas”.
Con información de Expansión Política, El Heraldo de México, Punto Norte y Proceso.
Portada: Distritt.
Interiores: Twitter @adan_augusto