Aunque el jaguar está en peligro de extinción un conductor no tuvo cuidado y atropelló a un ejemplar hembra, las autoridades no lograron salvarla.
Este sábado se registró un accidente en las carreteras de Tamaulipas que resultó con la muerte de un jaguar hembra. Protección Civil del estado acudió a hacer las diligencias necesarias y los senadores resaltaron la necesidad de incrementar las leyes que protegen a esta especie en peligro de extinción.
TE PUEDE INTERESAR:
Bienestar Invernal: Sheinbaum termina el año entregando cobijas y comida caliente
Automovilistas dieron parte a las autoridades de un cuerpo que se hallaba a orilla de la carretera Soto La Marina hacia La Pesca a la altura del kilómetro 30. Al atender el llamado los agentes de Protección Civil se percataron de que se trataba de un ejemplar hembra de jaguar, por lo que pasaron el caso a la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente, la cual se encargó de revisar el cuerpo y hacer el levantamiento.
Encontraron heridas de gravedad en mandíbula, fémur y pelvis, por lo que se piensa, pudo ser arrollada por un auto mediano. Autoridades informan que el felino será enterrado en un predio apto para evitar que alguien pudiera exhumar y robar el cuerpo.
Jaguar en peligro de extinción
La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas ha indicado que estos felinos habitan en la reserva de la Biósfera El Cielo, del municipio de Gómez Farías, y en gran parte de la Sierra Madre Oriental, por lo que es posible avistarlos en ciertas regiones tamaulipecas.
En México existen solo 4 mil ejemplares de su especie y el número se reduce constantemente debido a la cacería y la destrucción de su hábitat. Además de Tamaulipas, habitan la península de Yucatán, Oaxaca y Chiapas. La Pantera Onca y otras subespecies de jaguar que viven entre México y Argentina se encuentran en peligro de extinción, con solo 64 mil ejemplares vivos actualmente.
Senadores piden proteger la especie
Debido a lo anterior los senadores locales exhortaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, para que actualicen, generen y refuercen políticas públicas y medidas necesarias para proteger y conservar al jaguar y su hábitat, así como para disuadir y sancionar su cacería de conformidad con las leyes en la materia.
Para eso indicaron que es necesario reducir la incidencia de ilícitos ambientales, detectar y evitar la cacería furtiva del jaguar, así como crear conciencia y fomentar la participación social de las comunidades, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Con información de El Universal, Milenio y Excelsior
Portada: Distritt