Elementos de la Guardia Nacional y PC se desplegaron a la zona del colapso de mina en Múzquiz para realizar las labores de rescate.
El colapso de mina en Múzquiz se reportó a la Secretaría del Trabajo de Coahuila el 4 de junio a las 12:50 horas.
Según los primeros reportes, la mina se desbordó debido a que quedó inundada con siete personas atrapadas en los túneles.
La mina en cuestión está ubicada en el municipio de Múzquiz, en el ejido de Rancherías.
Para ese momento ya se sabía que la inundación obstruía tres de cinco túneles.
Alfonso Gómez, subdirector operativo de Protección Civil, señaló que todo habría ocurrido por los aguaceros.
“Las intensas lluvias registradas en la región en las últimas 48 horas humedecieron la parte del tajo, que colapsó al medio día”.
Para las 19:00 horas se desplegó una llamada Misión Eco con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de Gobierno.
Dicho protocolo fue encabezado por Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México (CNPC).
Arriban a #Múzquiz autoridades federales; informan sobre acciones para rescate de mineros https://t.co/HNcGTzERVx pic.twitter.com/71dlXUgdvO
— El Siglo de Torreón (@torreon) June 5, 2021
Además, se contó el apoyo de elementos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Para las 20:25 horas, Protección Civil Nuevo León se sumó a las labores de rescate por instrucciones del gobernador Jaime Rodríguez.
Dicha institución apoyó con equipo para trabajo en estructuras colapsadas, buzos y drones.
El equipo usó bombas hidráulicas para desaguar la mina y que los rescatistas puedan ingresar.
A las 22:00 horas la CNPC informó en Twitter que en las labores de rescate trabajaban elementos de:
- Secretaría de la Defensa Nacional
- Guardia Nacional
- Protección Civil
- Un grupo especializado de la empresa Minera del Norte Unidad Mimosa
Lo que se sabe sobre el colapso de mina en Múzquiz
El propietario de la mina de carbón mineral que colapsó es el empresario Gerardo Nájera, originario de Sabinas.
Nájera fue denunciado por uno de los mineros que quedaron atrapados durante el colapso de mina en Múzquiz.
La querella se presentó ante el Ministerio Público en noviembre de 2019 por falta de pagos.
Estos son los mineros atrapados en mina de Múzquiz Coahuila.
Los trabajadores son identificados por sus compañeros como Humberto Rodríguez Ríos, de 40 años de edad; Gonzalo Cruz Marín, de 53; pic.twitter.com/4vyGq5xAdS— LA GAZETA TV (@lagazetatv) June 5, 2021
Hasta el momento, se sabe que los mineros atrapados son:
- Damián Robles Arias, de 27 años y originario del ejido La Cuchilla
- Mauricio Cortés, ejido Rancherías
- Humberto Rodríguez Ríos, 40 años, ejido La Mota.
- Gonzalo Cruz Marín, 53 años, ejido La Mota.
- Pedro Ramírez, ejido La Mota.
- Francisco Briseño, 24 años, Rancherías, quien presentó la denuncia contra Gerardo Nájera
Briseño y su compañero Carlos Amaya interpusieron la denuncia después de que Nájera argumentara no les podía pagar ‘porque el lugar donde trabajaban no tenía carbón’.
En aquel momento indicaron que, además de los 20 que trabajaban en el lugar, había más mineros con irregularidades de pagos en pocitos de Barroterán y en Rancherías, aunque en ese momento se pudo llegar a un acuerdo con los trabajadores.
Además de esto, se informó que también se encontraría en la mina Carlos Moreno Cervantes, según la organización civil Familia Pasta de Conchos.
Localizan cuerpos de trabajadores tras colapso de mina en Múzquiz
Gracias a que desde la noche del viernes comenzaron a desaguar la mina, los rescatistas pudieron ingresar y la mañana del sábado rescataron un cuerpo.
A las 9:35 horas, se rescató el cuerpo de Mauricio Cortés, quien tenía poco más de dos semanas de haber entrado a trabajar al lugar.
Así rescataron el cuerpo de un trabajador tras colapso de una mina en Múzquiz, Coahuila
➡ https://t.co/XeDu7IjXUv pic.twitter.com/75sv6JWTpa
— @telediariomty (@telediariomty) June 5, 2021
Mineros denunciaron irregularidades a Bartlett
Cerca de las 10:00 horas, familiares de los mineros resaltaron que desde el año pasado se había advertido CFE sobre los riesgos en la mina.
El 23 de octubre, la organización civil Familia Pasta de Conchos contactó a Manuel Bartlett, director general de CFE.
#AzucenaxMilenio | Cristina Auerbach, representante de la organización civil familia #PastaDeConchos me aseguró que tanto el presidente como @ManuelBartlett conocían las condiciones de la mina de Muzquiz, sin embargo, el titular de la #CFE les continúo comprando carbón pic.twitter.com/XIBqxvh29b
— Azucena Uresti (@azucenau) June 5, 2021
Aparentemente, la mina de arrastre no contaba con las condiciones de seguridad necesarias para continuar laborando.
Este día en un tuit, la representante de la organización Cristina Auerbach, señaló como directamente responsable al funcionario federal.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Twitter (@Chu_Alvarado, @lagazetatv y @angelcharlsmty), Milenio, El Siglo de Torreón y El Financiero
Portada: Twitter (@DiarioCoahuila)
Fotos interiores: Twitter (@DiarioCoahuila, @distritoregio y @Chu_Alvarado), El Diario de Coahuila y Archivo Cuartoscuro