Víctor Álvarez Puga e Inés Gómez Mont tienen una orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada con fines de lavado de dinero.
El periodista Carlos Loret de Mola publicó una columna en la que habló sobre la conductora Inés Gómez Mont, así como también de su esposo Víctor Álvarez Puga y el origen de los aparentes lujos y excesos en su vida.
Cuando Álvarez conoció a Mont supuestamente llegó a su casa con un reloj de lujo de la marca Audemars Piguet.
La firma es una de las más prestigiosas en el mundo y en el artículo estarían grabadas las iniciales AP.
Además de los relojes exclusivos, Álvarez tendría dos aviones privados de las firmas Hawker y Gulfstream.
En algunas ocasiones, el abogado se trasladaba en helicóptero a donde él deseara sin importar el costo del destino.
Álvarez presuntamente tiene una casa en Acapulco, otra en la torre Impulso de la Ciudad de México, así como departamentos en las ciudades de Miami y de Nueva York, Estados Unidos.
Un rumor sobre la vida del empresario fue que compró la casa de Cher en 12 millones de dólares.
Otra propiedad fastuosa que sería de Víctor Álvarez Puga era una mansión ubicada en el Rancho San Francisco.
En las redes sociales del esposo de Mont se notaban los aparentes lujos entre los que se hallaban ropa de diseñadores, bolsas valuadas en 2 millones de pesos, propiedades, viajes, vehículos exclusivos, y hasta los escoltas.
Además, las boutiques más prestigiosas supuestamente se presentaban en casa de la pareja para enseñarle las nuevas colecciones.
La historia de amor tomó un giro inesperado tras recibir la acusación por evasión fiscal por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Víctor Álvarez Puga, a quien sus amigos apodan Mai, y su esposa fueron culpados de robar 3 mil millones de pesos. El capital se habría obtenido en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Álvarez Puga creció en una familia de comerciantes y aprendió a hacer grandes negocios en México y Estados Unidos. El hombre fungía como director del despacho Álvarez Puga & Asociados.
Una actividad en la que participó el esposo de la conductora fue en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
La historia de amor entre Inés Gómez Mont y Álvarez Puga
En 2013, Inés Gómez Mont dijo en redes que estaba enamorada del abogado, a quien conoció por su familia. En aquel entonces, la famosa fue a una fiesta de cumpleaños de Ernesto Zedillo Jr.
El romance generó mucho revuelo y causó que los fans y los medios se preguntaran quién era el afortunado.
Gómez Mont salió de su separación de Javier Díaz, con quien procreó a sus hijos Diego, Bruno, Javier e Inesita.
Un rumor muy sonado al inicio de la relación fue que el abogado dejó embarazada a Marycarmen López, quien laboraba como publirrelacionista de Grupo Habita, para salir con Mont; dejando sin un padre a su hijo Francisco Álvarez.
Víctor Álvarez Puga se casó con Marycarmen en Las Vegas y por lo tanto su matrimonio no se habría tomado como válido.
En los medios nunca se reveló si el hijo de Marycarmen convivía con su padre y sus otros pequeños.
Álvarez tiene a un primogénito apodado Mayito, quien sí convive con la familia, pero poco se sabe sobre su madre.
El ascenso de Víctor Álvarez Puga
New York Times compartió en 2012 una historia sobre Víctor Álvarez Puga, quien ayudaba a su familia a atender un local callejero de tortas frente a la terminal de autobuses en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, durante su infancia.
“Ahora viaja en jets privados, posee propiedades en Nueva York y se jacta de tener clientes en todo el mundo”.
Después de prepararse y luchar hasta el cansancio, Álvarez, con unión de su hermano, creó Álvarez Puga & Asociados.
La empresa ofrece servicios de asesoría fiscal a las compañías de alto valor, así como servicios administrativos a los corporativos.
“En lugar de una historia improbable de triunfo sobre las probabilidades, las autoridades aquí están investigando si la poderosa firma de los hermanos Álvarez Puga, que brinda servicios administrativos y asesoría fiscal a una larga lista de empresas ampliamente reconocidas, estableció un elaborado esquema para pagar impuestos y participar en otras prácticas fraudulentas”.
En una entrevista de 2012, el empresario afirmó que fue parte de una disputa política con la administración de Chiapas.
Los altos mandos de la entidad indicaron que ubicaron movimientos presuntamente ilícitos referentes a la empresa de Víctor Álvarez Puga.
La situación fue de interés para la administración porque afectaba a otras compañías grandes y pequeñas de México.
“Según los expedientes, investigadores de la Fiscalía Federal y del estado de Chiapas encontraron millones de dólares en ganancias potencialmente ilícitas relacionadas con la firma Álvarez Puga, afectando a cientos de empresas, grandes y pequeñas, que ahora pueden ser responsables de millones de dólares en impuestos atrasados”.
Álvarez Puga comenzó con su carrera de empresario junto con Sergio Castro, mejor conocido como el rey del outsourcing.
Puga inició como príncipe del outsourcing, después pasó a ser facturador y se convirtió en contratista de la administración.
El abogado se hizo amigo de varias personalidades, manteniendo aparente cercanía con Ernesto Zedillo Jr.
Por otro lado, Inés Gómez Mont tendría convivencias con esposas de miembros del gabinete y hasta con Enrique Peña Nieto.
Una historia más que circuló en torno a la vida del empresario fue que supuestamente abonó 110 millones de pesos a la campaña de AMLO en 2018, pensando que podría estar tranquilo por muchos años.
La operación Querubines
Víctor Álvarez Puga presuntamente se encargó de ocultar dinero de políticos y empresarios mediante la creación de empresas fantasma.
Ante las investigaciones, esas firmas desaparecían y originaban una triangulación para trasladar el capital a otra parte.
Desde 2010, la empresa del esposo de Inés Gómez Mont fue señalada por defraudación fiscal, así como lavado de dinero.
Seis años después, la SEIDO desestimó el caso a pesar de que hubo evidencia de que en la firma instruirían a otras para evadir los impuestos.
Ese mismo año, Puga fue vinculado a hechos como el caso Oceanografía, el desvío de recursos en la Cooperativa Cruz Azul, el plan de retiro del IMSS y la triangulación de recursos en la campaña de El Bronco.
Un hecho que también salió a relucir sobre el abogado es la llamada operación Querubines.
Desde 2018 se abrió una carpeta de investigación en contra de Víctor Álvarez Puga por el desvío de recursos. La acción se concretó con los centros de readaptación social en México, donde las reglas aplican de forma diferente.
En una investigación, se resaltó que entre agosto y diciembre de 2016 salieron 2 mil 950 millones de pesos. El dinero se obtuvo de la Secretaría de Gobernación dirigida por Miguel Ángel Osorio Chong.
El presupuesto habría parado en siete compañías factureras en las que hubo mil 300 operaciones de lavado de dinero.
Las firmas fantasma que tuvieron una participación notable fueron Gupea y Tangamanga, que enviaron dinero a las cuentas de Puga.
Los analistas refirieron que antes no se cuidaban los movimientos debido a que había personalidades que se creían intocables. Fue por eso por lo que no ocultaban sus operaciones aparentemente fraudulentas ante las autoridades mexicanas.
El servicio que se habría usado para enmascarar las triangulaciones fue con la entrega de equipo de seguridad. Los aparatos se instalaron en los centros penitenciarios de la nación.
Para tener éxito en el cometido se ofrecieron tres propuestas distintas, pero con productos bastante similares.
Fue ahí donde los vendedores mostraban cuál era mejor, pero las tres firmas pertenecían al mismo corporativo.
Las investigaciones detallaron que en cuanto a sus logos eran del mismo tono azul, por lo que no se cuidó el detalle de modificarlas para hacer creer a todos que no estaban interconectadas.
La firma mayormente beneficiada en el esquema fue Seguridad Privada Inteligencia Cibernética S.A. de C.V que obtuvo 950 millones.
Dicha empresa contaba con sucursales en Morelia, así como en Paseo de la Reforma, en Ciudad de México.
A la hora de entregar los contratos se podía notar que los productos tenían los mismos números de serie. Lo que se convertía en un pleno reflejo entre las empresas que ofrecían el equipo de seguridad.
Tras la investigación, se consolidaron distintas órdenes de aprehensión en contra de los directivos de las firmas.
Aparte de Víctor Álvarez Puga y su esposa, figuraron diferentes personalidades en la lista de los acusados. Aquí te va la lista:
- Eduardo Guerrero Durán, acusado por presuntamente recibir dinero para proteger a los integrantes del Cartel de Sinaloa.
- Paulo Uribe Arriaga, director general de administración del sistema de prevención y readaptación social, acusado por no activar el código rojo durante el escape de Joaquín El Chapo Guzmán.
- Miguel Ángel Osorio Chong también podría figurar en la lista por su cercanía con Guerrero, pero no hay evidencia que lo vincule a un crimen.
¿Cómo crees que será el proceso legal de Víctor Álvarez Puga y su pareja?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Universal, TVyNovelas, La Política Online y Revista Clase
Portada: Distritt
Fotos: Instagram (@inesgomezmont)