México ya reportó los primeros nueve casos de KP.2 y KP.3, por lo que se espera que en los próximos días, las nuevas variantes se expandan en todo el país.
A poco más de cuatro años de que el virus de COVID-19 se proliferara por todo el mundo, este continúa mutando y dejando nuevas variantes, siendo algunas de estas KP.2 y KP.3, las cuales amenazan con dejar varios repuntes de contagio en gran parte de México y el mundo entero.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), se confirmaron al menos nueve casos en México de personas afectadas con estas nuevas variantes.
Al tiempo en que se suscribe esta nota, se han registrado ocho casos de la variante KP.2, mientras que de la variante KP.3 solamente se lleva identificado un expediente; sin embargo, esto podría aumentar en los próximos días.
Características de las variantes KP.2 y KP.3
Respecto a las características de las variantes KP.2 y KP.3, estas tienen varias similitudes con Ómicron, pues pertenecen al mismo linaje, lo que se traduce en el hecho que comparten la gran mayoría de síntomas en las personas infectadas con las cepas
No obstante, a pesar de que las cepas son del mismo origen, lo cierto es que se diferencian en ciertas cosas, principalmente en los problemas gastrointestinales que pueden provocar en las personas, tales como diarrea, vómitos y náuseas, por lo que este es un síntoma que se agudiza en gran medida.
Pese a que los síntomas gastrointestinales se intensifican con KP.2 y KP.3, no se debe olvidar que sigue siendo una enfermedad respiratoria, por lo que puede existir tos, falta de aliento, dificultad para respirar y algunas cuestiones más.
Los síntomas en general son:
- Dolor de garganta
- Tos
- Fatiga
- Congestión
- Goteo nasal
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Fiebre o escalofríos
- Pérdida del sentido del gusto o del olfato
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
KP.2 y KP.3: ¿hay vacuna para estas variantes de COVID?
Algo a tomar en cuenta es que hasta el momento no hay una vacuna que pueda erradicar las variantes KP.2 y KP.3 de COVID-19; no obstante, es crucial que las personas cuenten con todas sus vacunas y refuerzos y así mantener una mayor protección.
Entre las recomendaciones que las autoridades correspondientes brindan está el hecho de que las personas deben cuidarse del frío y de los lugares conglomerados; a su vez, se dice que el mantenerse ejercitado y el uso del cubrebocas puede disminuir el riesgo de que el virus entre al sistema nervioso central de una manera rápida.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Portada: Distritt
Autor: Irving Sánchez/@irvingsannz