Distritt Noticias
Ley Minera. Diputados aprueban nacionalización del litio
Política

Diputados aprueban Ley Minera de AMLO que busca nacionalizar el litio

Con la Ley Minera aprobada, en México se preservará la salud de las poblaciones en caso de existir un acto de explotación del litio.

Los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron este lunes la Ley Minera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La iniciativa fue debatida por Morena, Movimiento Ciudadano, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México (PVEM).

Ley Minera. Diputados aprueban nacionalización del litio

El motivo detrás del análisis fue para ordenar la nacionalización del litio al catalogarlo como bien de la nación.

Para tal efecto, AMLO planteó cambiar los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Constitución federal de México.

Antes de que se generara el rechazo a la reforma eléctrica, López Obrador envió una iniciativa para rescatar la propuesta de volver el elemento como patrimonio del país.

Diputados aprueban Ley Minera

Después de que legisladores del PRD, PAN y PRI salieron de sesión se concretó el debate sobre la Ley Minera.

Al respecto, los políticos de la oposición afirmaron que no se prestarían a la farsa parlamentaria en la cámara baja.

Diputados aprueban Ley Minera

Con 289 votos a favor y 193 abstenciones se aprobó la iniciativa presentada por el mandatario AMLO.

La Dirección General de Minas, la Dirección General del Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera y la Dirección General de Desarrollo Minero serían las que quedarían a cargo de regular el esquema en caso de aprobarse más adelante en el Senado del país.

¿Qué es el litio?

Los especialistas señalan que el litio es un elemento químico con número atómico número tres.

Al hallarlo en su forma pura se cataloga como un metal blando, de tono blanco plata, que se oxida rápidamente.

¿Qué es el litio?

Las entidades en las que hay yacimientos de dicho elemento son Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

El mineral se ocupa generalmente para la creación de baterías para celulares, computadoras y hasta en automóviles eléctricos.

Los expertos aseguran que el litio se ha vuelto uno de los elementos más importantes en la Tierra.

¿De qué trata reforma de AMLO para nacionalizar el litio?

La Ley Minera de AMLO indica que solo México podrá disponer y aprovechar del litio ubicado en su territorio.

“Se declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia”.

¿De qué trata reforma de AMLO para nacionalizar el litio?

En cuanto a las cadenas de valor económico sobre el mineral, se anunció que solo serán controladas por México.

Con la iniciativa, el Estado preservará la salud de la ciudadanía ante la explotación del elemento químico.

¿De qué trata reforma de AMLO para nacionalizar el litio?

Por su parte, el Servicio Geológico Mexicano ubicará las áreas en las que existan reservas para su protección.

“Las erogaciones que se generen se cubrirán mediante movimientos compensados, con cargo al presupuesto de la dependencia que asuma las funciones de coordinación”.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER INSTAGRAM

Con información de Milenio, El Financiero y Andrea Chávez

Portada: Especial

Fotos: Especial

Noticias relacionadas

Biestro exige a Profeco vigilar abusos en venta de oxígeno

Jesús Gómez

Expertos detallan qué pasaría tras la consulta popular sobre expresidentes

Jesús Gómez

¡Se creía intocable! Corren a diputada sobrina de Elba Esther Gordillo por no pagar la renta

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más