Distritt Noticias
Las propuestas, frases y discurso de AMLO en la ONU |VIDEO
Política

Propuestas, frases y discurso: así fue participación de AMLO en la ONU

Durante su intervención, AMLO llamó a la ONU a enfrentar la corrupción y aseguró que nunca es tarde para hacer algo a favor de los pobres.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se presentó en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

López Obrador viajó a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para acudir al evento junto con Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente.

Las propuestas, frases y discurso de AMLO en la ONU |VIDEO

El presidente presidió el debate referente a los rubros de desigualdad, inclusión, corrupción y conflictos armados.

La sesión es la 8 mil 900, por lo que el mandatario les dio la bienvenida a las personalidades invitadas.

La mesa es uno de los tres eventos en la agenda del titular del Ejecutivo Federal en relación con su presidencia del Consejo para el bienio 2021-2022.

Además de su labor como titular de la mesa, López Obrador fungió como expositor, donde nombró varios tópicos.

El discurso de López Obrador en la ONU

AMLO emitió un discurso sobre la importancia de acabar con la corrupción en México y en el mundo.

Asimismo, López Obrador lanzó la propuesta de consolidar un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar para hacer que las naciones con riqueza cooperen con el PIB a fin de apoyar a quienes reciben menos de dos dólares al día.

El discurso de López Obrador en la ONU

El presidente destacó que no acudió al Consejo para hablar de seguridad solamente como fuerza militar.

López Obrador indicó que es un acto de corrupción cuando se castiga a quienes no tienen para defenderse. Además, es un error apoyar a los empoderados que no cubren el dinero de los impuestos.

En su discurso, el mandatario afirmó que se acumuló riqueza en pocas manos a costa de la desdicha.

Andrés Manuel subrayó que es necesario apoyar a los que menos tienen para eliminar las cifras de marginación.

“Lo necesario es acabar con el desempleo, evitar desintegración familia, la descomposición social y la pérdida de valores morales y espirituales”.

Las propuestas de AMLO en la ONU

En sus propuestas ante la ONU, el presidente planteó la creación de un esquema mundial para acabar con la pobreza.

Con la iniciativa, se impulsaría un fondo en el que contribuirían tres fuentes:

  • La contribución voluntaria anual del cuatro por ciento de las fortunas más grandes en el planeta.
  • Otro cuatro por ciento del capital donado de las firmas más importantes en el mundo.
  • Un 0.2 por ciento del PIB de cada uno de los países ricos integrados en el G20.

Las propuestas de AMLO en la ONU

La iniciativa llevaría el nombre de Programa Mundial por la Fraternidad y el Bienestar y con el proyecto se estimó la recolección de dos billones de dólares.

AMLO propuso que el dinero se distribuya de manera directa por medio de una tarjeta o un monedero electrónico.

López Obrador sugirió que el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional realicen una lista de las personas más pobres. Tanto los niños como los adultos mayores recibirían los apoyos económicos, educativos y de salud.

Las frases de AMLO en la ONU

Durante su discurso, el presidente AMLO emitió frases relacionadas con el impulso a la libertad y al bienestar. Aquí te van las doce:

Las frases de AMLO en la ONU

  1. “No vengo a hablar de seguridad como sinónimo de poderío militar ni como argumento del empleo de la fuerza contra nadie. Mi planteamiento se basa en lo que postuló ese titán de las libertades, según Pablo Neruda: el presidente Franklin Delano Roosevelt, cuando creó la Organización de las Naciones Unidas”.
  2. “El principal obstáculo para ese derecho es la corrupción en todas sus expresiones. Los poderes trasnacionales, la opulencia y la frivolidad, como formas de vida de las élites. El modelo neoliberal que socializa pérdidas privatiza ganancias y alienta el saqueo de los recursos naturales y de los bienes de pueblos y naciones”.
  3. “Es corrupción la impunidad de quienes solapan y esconden fondos ilícitos en paraísos fiscales y es corrupción también la usura que practican accionistas y administradores de los llamados ‘fondos buitres’ sin perder siquiera su respetabilidad”.
  4. “Sería hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones: la política, la moral, la económica, la legal, la fiscal y la financiera. Que la corrupción es la causa principal de la desigualdad, de la pobreza, de la frustración de la violencia, de la migración y de graves conflictos sociales”.
  5. “Estamos en decadencia porque nunca en la historia del mundo se había acumulado tanta riqueza en tan pocas manos mediante el influyentismo y a costa del sufrimiento de otras personas, privatizando lo que es de todos o lo que no debe tener dueño, adulterando las leyes para legalizar lo inmoral desvirtuando valores sociales”.
  6. “Mientras las farmacéuticas privadas han vendido el 94 por ciento de las vacunas, el mecanismo COVAX creado por la ONU para países pobres apenas ha distribuido el 6 por ciento. Un doloroso y rotundo fracaso”.
  7. “¿Qué estamos haciendo en México? Hemos aplicado la fórmula de desterrar la corrupción y destinar al bienestar del pueblo todo el dinero con el criterio de que, por el bien de todos, primero los pobres. Optar por los pobres implica asumir que la paz es fruto de la justicia y que ningún país puede ser viable, si persiste y se incrementa la marginación y la pobreza”.
  8. “Podría llevarnos tiempo para pacificar el país, pero la fórmula más segura es atender el fondo, como lo estamos haciendo. Por ejemplo, otorgar a los jóvenes opciones de estudio y trabajo para evitar que sean enganchados por la delincuencia”
  9. “Nunca en la historia de esta organización se ha hecho algo realmente sustancial en beneficio de los pobres, pero nunca es tarde para hacer justicia. Hoy es tiempo de actuar contra la marginación atendiendo las causas y no sólo las consecuencias”.
  10. “En los próximos días, la representación de México sugerirá a la ONU un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar (…) La propuesta de México para establecer el Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar se puede financiar con un fondo procedente de la menos tres fuentes: el cobro de una aportación voluntaria anual de cuatro por ciento de las fortunas de las mil personas más ricas del planeta, una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes en el mercado mundial y una cooperación del 0.2 por ciento del PIB de cada uno de los países integrantes del grupo de los 20. De cumplirse esta meta de ingresos, el fondo podría disponer anualmente de alrededor de un billón de dólares”.
  11. “Recuerdo lo que sostenía Adam Smith: por más egoísta que quiera suponerse el hombre, evidentemente hay algunos elementos en su naturaleza que lo hacen interesarse en la suerte de los otros, de tal modo que la felicidad de esta le es necesaria, aunque de ello nada obtenga a no ser el placer de presenciarla”.
  12. “Es un honor estar con ustedes, miembros permanentes y no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que es lo más parecido a un gobierno mundial y que puede llegar a ser el organismo más eficaz para el combate a la corrupción y el más noble benefactor de los pobres y olvidados de la Tierra”.

¿Qué te pareció lo que dijo el mandatario en el evento de la ONU?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de Noticieros Televisa, Radio Fórmula, Milenio y Eme Equis

Portada: Especial

Fotos: YouTube (Andrés Manuel López Obrador) e Instagram (@lopezobrador)

Noticias relacionadas

Sheinbaum arrasa como candidata favorita de Morena rumbo a 2024: TResearch

Angélica Toxqui

Sheinbaum, la corcholata más conocida y mejor evaluada rumbo a 2024: Mitofsky

Irving Sánchez

¿Quién es Roberto Salcedo Aquino, nuevo secretario de la Función Pública?

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más