Distritt Noticias
RAE rechaza uso de X en lenguaje inclusivo: es innecesaria
Sociedad

Ni ‘todxs’ ni ‘nosotrxs’: RAE también rechaza uso de X en lenguaje inclusivo

La RAE volvió a mostrar su rechazo al lenguaje inclusivo, explicando por qué no usar la X en palabras como ‘todxs’ y ‘nosotrxs’.

La Real Academia Española (RAE) dio a conocer que el uso de la X en el lenguaje inclusivo es innecesario.

En internet generó polémica el caso de Andra Escamilla, quien se enfureció porque no se refirieron a ‘elle’ como ‘compañere’.

RAE rechaza uso de X en lenguaje inclusivo: es innecesaria

Al respecto, la institución brindó su punto de vista sobre el empleo de palabras como ‘elles’ o ‘compañere‘.

Los altos mandos de la academia informaron que no es necesario quitar las vocales para sustituirlas por X con la finalidad de evitar el género masculino como en el caso de ‘todxs’ y ‘nosotrxs’.

Para difundir su postura sobre el tema, la institución publicó un mensaje en su cuenta de Twitter.

RAE rechaza uso de X en lenguaje inclusivo: es innecesaria

Fue a través del uso de la etiqueta #dudaRAE que la organización respondió a una duda sobre el lenguaje inclusivo.

“Hola, RAE. Hace unas semanas les consulté acerca de este lenguaje inclusivo. ¿Es correcto eso de estar usando elle, todxs, nosotrxs, etc?”.

Después de unos minutos, la institución se pronunció en contra del uso de la X en el lenguaje inclusivo.

¿Por qué la RAE no acepta la X?

La RAE emitió una explicación sobre la sustitución de las vocales por la X para el lenguaje inclusivo.

“La forma ‘elle’ y las terminaciones en ‘e’ en voces con flexión ‘-o/-a’ son recursos facticios promovidos en ciertos ámbitos para referirse a quienes no se identifican con ninguno de los géneros del par binario, pero, su uso no está generalizado ni asentado”.

¿Por qué la RAE no acepta la X?

Asimismo, la institución afirmó que el empleo de la consonante sería impronunciable en la supuesta marca de género inclusivo.

“Por otro lado, el uso de la letra ‘x’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario (e impronunciable), pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”.

En más de una ocasión, los usuarios intentaron hacer que la RAE cambiara su punto de vista sobre el lenguaje. La institución no da señales sobre el cambio de opinión.

“Lo que comúnmente se ha dado en llamar ‘lenguaje inclusivo’ es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gramatical, mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna”.

Mientras la institución sigue en contra, en diferentes escuelas del mundo se incentiva la inclusión entre los alumnos.

Habrá que esperar para ver si en algún momento la academia decide cambiar su punto de vista.

¿Qué te pareció la respuesta de la academia sobre el género inclusivo?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de MSN, Quinto Poder y MSN

Portada: Especial

Fotos: Twitter (@RAEinforma) e Instagram (@laraeinforma)

Noticias relacionadas

¿Cómo arreglar algún error en tu certificado de vacunación COVID?

Jesús Gómez

¿Lavarse los dientes ayuda a prevenir contagio de COVID-19?

Jesús Gómez

Descubre todas las ventajas del microcemento

Redacción Distritt

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más