Distritt Noticias
¿Qué hay en el fondo del mar y por qué no explorarlo?
Viral

¿Qué hay en el fondo del mar y por qué es peligroso explorarlo?

¿Alguna vez te has preguntado por qué resulta tan difícil explorar el fondo del mar? De la mano de los expertos te damos la respuesta.

Desde hace muchos años, mujeres y hombres han tenido una tremenda fascinación y curiosidad por el fondo del mar. Por lo tanto, se han inventado varias formas de tratar de llegar hasta ese punto y averiguar que hay.

TE PUEDE INTERESAR:

Las mujeres no solo podemos gobernar, sino que lo hacemos bien: Sheinbaum

En junio de 2023 se dio a conocer la noticia de que un submarino se adentró en las profundas aguas. Dicha unidad llamada Titán era tripulada por cinco millonarios que tenían como objetivo ver los restos del Titanic.

Horas después se informó que el sumergible había desaparecido. Tras varios días de búsqueda los expertos determinaron que el submarino había implosionado. El hecho despertó muchas dudas.

Qué hay fondo del mar

Por otro lado, reafirmó la idea de que cada vez son más las empresas que tienen un profundo intereses por impulsar el turismo marítimo. Es decir, que las personas puedan conocer las profundidades del océano, lo cual puede ser riesgoso.

¿Qué hay en el fondo del mar?

Es bien sabido que el planeta Tierra cuenta con diferentes climas y ecosistemas. Sin embargo, no todos han sido explorados en su totalidad y tal es el caso del fondo del mar. Por lo tanto, se cree que en ese lugar existan criaturas nunca vistas.

El mar cubre siete décimas partes del globo terráqueo. Por esta razón, el hombre siempre ha tenido una inmensa fascinación por explorar aquellas zonas que se encuentran en las profundidades.

Qué hay en el fondo del mar

Lo que sabemos sobre el fondo del mar es gracias a los mitos, culturas e historias basadas en travesías marinas. No obstante, se desconoce el punto donde inicia el mar profundo.

Algunos científicos utilizan como parámetro a partir de los 50 metros. Aunque la medida que más se emplea es 200 metros.

En las profundidades del mar la temperatura alcanza dos grados centígrados y la oscuridad es total. La luz del Sol únicamente penetra hasta los 200 o 300 metros de profundidad. De acuerdo con el biólogo Jorge Cortés Núñez, la única luminosidad que existe es la que generan los seres vivos o la lava.

En las profundidades marinas hay puntos que alcanzan los 11 mil metros, como la fosa de las Marianas, en el Océano Pacífico. Esto quiere decir que si la fosa fuera montaña sería la más alta del mundo, por encima del Everest.

¿Por qué es peligroso explorar las profundidades del mar?

¿Por qué es peligroso explorar las profundidades del mar?

La exploración del fondo del mar por parte de los seres humanos es limitada. Lo anterior tiene una sencilla explicación, pues los enormes niveles de presión ponen en riesgo la vida de los humanos.

Aunado a esto, la visibilidad es casi nula y las bajas temperaturas pueden ser insoportables. Ahora bien, Woods Hole Oceanographic Institution de Massachusetts considera que el océano profundo se extiende de mil a 6 mil metros bajo la superficie.

Mientras que las fosas marinas profundas pueden presentar una profundidad de 11 mil metros. Toda esa región es denominada como zona hadal o hadalpelágica, debido al ser mitológico Hades, el dios griego del inframundo.

Lo que hace peligroso explorar estas profundidades del océano en la zona hadal son las temperaturas que están justo por encima del punto de congelación y no entra la luz del sol.

Finalmente, los científicos demostraron por primera vez la existencia de vida por debajo de los 6 mil metros en 1948.​

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK 

Noticias relacionadas

Mamás se quejan de modelo por ropa que usa para ir a la escuela por su hijo

Concepción Pacheco San Juan

Las alarmantes predicciones de Baba Vanga para 2024 que preocupan al mundo

Redactor

Difunden videos de estampida en festival Astroworld; reportan al menos 8 muertos

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más