La mujer trans reaccionó con desagrado y horror ante el resultado que arrojaba el filtro de TikTok aunque cambiara de posición
A través de redes se ha viralizado un metraje en el que una mujer trans intenta usar un filtro para cambiar su rostro real a una animación creada por Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo el resultado es desgarrador ya que la IA construye una imagen basada en aspectos “masculinos”. Es importante resaltar que las IA están programadas con diseños de mujeres y hombres blancos, en su mayoría, y que los aspectos de ciertas personas de otras identidades, culturas y/o nacionalidades no podrán ser detectadas por la IA y esta asumirá una tendencia.
TE PUEDE INTERESAR:
Claudia Sheinbaum responde a Calderón y Zedillo tras críticas al gobierno de AMLO
La situación se desencadenó cuando la usuaria intentaba utilizar un filtro en la aplicación TikTok que analiza su rostro y transforma la imagen en un dibujo estilo cómic o caricatura.
Sin embargo, para su decepción, el resultado no coincidía con sus expectativas, ya que constantemente generaba una representación de un joven con cabello largo y una apariencia gótica o casi “vampírica”.
Inicialmente, al experimentar esto por primera vez, lo tomó con calma y modificó su pose, considerando que tal vez el ángulo de la cámara había influido en el resultado. Sin embargo, en un segundo intento, el mismo resultado persistió.
Ante esta situación, comenzó a sentirse un tanto frustrada y cambió nuevamente su postura, intentando destacar sus características, como su cabello, incluso recogiéndolo. Sin embargo, el resultado seguía siendo el mismo: la inteligencia artificial seguía percibiéndola como un hombre.
ES IMPORTANTE RESALTAR QUE LA DESCRIPCIÓN DEL TIKTOK ES TRANSFÓBICA:
@una.mujer.cualqui El tipo que se cree una mujer está enojado porque la tecnología (IA) sabe que no es una mujer.
Mujer trans enfurece contra filtro AI de TikTok
A pesar del enojo que pudo haber provocado en la chica esta reacción, existen múltiples estudios que demuestran que las IA no están equipadas con la información suficiente para reconocer la diversidad humana.
Estamos observando un preocupante aumento en la proliferación de sistemas que pretenden identificar a personas LGBTQI+ a través del análisis de rasgos faciales, voz, conexiones sociales, grupos de pertenencia, comportamiento en línea e incluso filtros utilizados en las fotos de perfil.
No obstante, es fundamental destacar que este tipo de software es incapaz de determinar con precisión la orientación sexual y la identidad de género de las personas. Estas son características personales profundamente arraigadas que no pueden ser adecuadamente discernidas únicamente a partir de factores externos. Además, pueden evolucionar con el tiempo y no siempre se ajustan a las construcciones occidentales y a los datos utilizados para entrenar a la inteligencia artificial.
Un ejemplo de esta problemática es que los conjuntos de datos suelen confundir la identidad de género con las características sexuales, lo que resulta en un fallo inevitable en la identificación de personas transgénero. Los errores en la identificación de género pueden tener consecuencias graves, que van desde la exclusión de perfiles en aplicaciones de citas, pasando por la clasificación errónea de personas transgénero, la suspensión de cuentas bancarias y la exposición a exámenes de seguridad intrusivos en aeropuertos.
Además, los sistemas automatizados de clasificación de género pueden resultar inadecuados para las personas intersexuales, que poseen características sexuales que no se ajustan a las expectativas sociales sobre cuerpos exclusivamente masculinos o femeninos.
Por ejemplo, los algoritmos de inteligencia artificial entrenados en conjuntos de datos de personas cisgénero pueden proporcionar información inapropiada o sesgada a las personas intersexuales y a sus familias. Esto se ve reflejado en áreas como el seguimiento de la menstruación, las aplicaciones de autodiagnóstico, pruebas y controles prenatales basados en IA, y anuncios dirigidos basados en IA que promueven intervenciones médicas perjudiciales. Estas situaciones pueden llevar a decisiones médicas mal fundamentadas y a consecuencias irreversibles.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK.