Distritt Noticias
Sopa Maruchan. ¿De qué está hecha y por qué es dañina?
Sociedad

¿De qué está hecha la sopa Maruchan y por qué es tan dañina para la salud?

¿Eres de las personas que suelen tener antojo de una sopa Maruchan? Entonces debes leer esta nota antes de volver a consumirla.

Es bien sabido que la sopa Maruchan es una de las sopas instantáneas más populares del mercado en México. Son muchas las mujeres y los hombres que la consumen por su bajo costo.

TE PUEDE INTERESAR:

No debe haber tapados: AMLO avala respaldo de Ramírez Bedolla a Adán Augusto

Además de que este ‘alimento’ tiene un precio muy accesible, es fácil de preparar. Quien desee comer una de estas sopas solo necesitará agregar agua caliente y esperar a que la pasta agarre cuerpo. Luego de algunos minutos ya estará lista para ser consumida.

Desde finales de los años 80, la sopa Maruchan ha ganado tanta popularidad que cada día hay más variantes. La pregunta es ¿qué puede provocar esta sopa instantánea en nuestro cuerpo? Sigue leyendo porque en Distritt despejaremos todas tus dudas.

¿De qué está hecha la sopa Maruchan?

Muchas de las sopas instantáneas están hechas de harina, pero están adicionadas con potenciadores de sabor (Glutamato Monosódico), tales como aceites vegetales o grasas animales, algunas tienen ambas.

También poseen derivados de soya, extracto de levadura, azúcares, sal, antioxidantes sintéticos, conservadores y colorantes. Es muy probable que en el empaque del producto encuentres más de 30 ingredientes.

¿De qué está hecha la sopa Maruchan?

El doctor Braden Kui informó que la sopa Maruchan puede resultar difícil de digerir debido a la forma de los fideos tipo ramen. Así como a la manera en que se procesa la harina con que están hechos. Eso sin contar el alto nivel de grasa y humedad.

Lo verdaderamente alarmante es que México es el segundo país de Latinoamérica que más consume sopas instantáneas. Por lo tanto, los mexicanos deberíamos tener mucho cuidado a la hora de consumir estos alimentos para saciar el hambre.

¿De qué está hecha la sopa Maruchan?

¿Por qué hacen daño las sopas Maruchan?

Expertos en salud afirman que si consumes sopas tipo Maruchan en exceso, puedes desarrollar enfermedades crónico degenerativas, tales como diabetes, obesidad e hipertensión.

Esto padecimientos derivan de una mala alimentación. Además, las sopas instantáneas son elaboradas con altas cantidades de sodio, un indicador de que son comida poco saludable.

¿Por qué hacen daño las sopas Maruchan?

El sodio proviene de la sal adicionada que contiene otros ingredientes como glutamato, inosiato y guanilato de sodio, que funcionan como potenciadores de sabor, lo que hace que sea adictivo al paladar.

Enfermedades que provoca la sopa Maruchan

La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos dice que el Glutamato Monosódico es considerado como seguro. Sin embargo, el Comité Mixto FAO lo ha declarado inocuo en una dieta diaria admisible.

¿Por qué hacen daño las sopas Maruchan?

Esto quiere decir que expertos no han encontrado reacciones consistentes ligadas con este aditivo alimenticio, pero hay quienes afirman que sí podría causar síntomas como:

  • Dolor de cabeza
  • Sofocación
  • Taquicardia
  • Sensación de presión en la cara
  • Debilidad
  • Dolor de pecho
  • Sudoración
  • Dificultad para respirar
  • Adormecimiento de la boca

No obstante, otros estudios afirman que hay demostraciones donde se observa que parte del cerebro interviene para regula la saciedad. Por lo tanto, quien la consuma intentará devorarla, contribuyendo así a la obesidad.

¿Por qué hacen daño las sopas Maruchan?

Además puede provocar cierta toxicidad a nivel neuronal y hepático. De modo que no es bueno para tu salud consumir estos alimentos. Entonces, se recomienda tener una dieta balanceada que incluya frutas, verduras, vegetales, huevo y carne.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK 

Noticias relacionadas

¿Buscas trabajo? Inegi ofrece vacantes con sueldos de hasta 98 mil pesos

¿Y mi dinero? Citibanamex anuncia salida de banca personal y empresarial

Jesús Gómez

La historia del Autódromo Miguel E. Abed, el templo del automovilismo en Puebla

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más