Como hace un año, el SAT otorgó una prórroga para presentar la declaración de impuestos, así como la implementación de herramientas digitales.
Las personas físicas tendrán hasta el 31 de mayo para presentar su declaración de impuestos, en lugar del 30 de abril.
Ante la pandemia de COVID-19, para evitar aglomeraciones y contagios, los contribuyentes deberán hacer su declaración de impuestos desde su hogar.
Según el formato solicitado por el SAT, la declaración anual debe contener:
- Ingresos
- Deducciones personales
- Pagos provisionales
- Retenciones
Dicha declaración se presentará solo si:
- Obtuviste ingresos mayores a 400 mil pesos en el año
- Trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aun cuando no hayas rebasado la cifra mencionada
- Solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu declaración anual
- Dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate
- Prestaste servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales
- Obtuviste otros ingresos acumulables, además de salarios
¿Qué gastos puedo deducir en mi declaración anual?
Los gastos personales deducibles más comunes entre los contribuyentes son los honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.
En este caso, los gastos ocasionados por COVID-19 son uno de los rubros que puedes deducir en la declaración anual 2021.
Sin embargo, no se trata de los únicos gastos deducibles, pues también cuentan los siguientes:
- Funerarios
- Donativos, aportaciones voluntarias al SAR y primas por seguros de gastos médicos
- Transportación escolar obligatoria y pagos por servicios educativos
- Depósitos en cuentas especiales para el ahorro para el retiro
- Créditos hipotecarios
Estos gastos serán deducibles si fueron efectuados por el contribuyente para sí mismo, su cónyuge o la persona con quien viva en concubinato. También son válidos para sus ascendientes o descendientes en línea recta.
Dichas personas no deben percibir durante el año de calendario ingresos en cantidad igual o superior a la del salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año.
Los pagos de esos gastos tendrán que haber sido efectuados mediante:
- Cheque nominativo del contribuyente
- Transferencias electrónicas de fondos
- Cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero
- Tarjeta de crédito, débito o de servicios
Recomendaciones para presentar tu declaración anual
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex, recomienda que, para efectos de deducibilidad, se consideren gastos referentes a:
- Créditos hipotecarios
- Colegiaturas
- Transporte escolar
- Donativos a instituciones autorizadas
- Aportaciones complementarias a la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore)
- Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios
Asimismo, sugirió que tome en cuenta las siguientes recomendaciones para presentar la declaración anual:
- Generar o actualizar su contraseña en el portal del SAT
- Validar que el RFC sea correcto (a trece dígitos con homoclave)
- Elaborar un concentrado de las percepciones e ISR reflejadas en recibos de nómina
- Ingresar al portal del SAT y en la sección de visor de nómina verificar que la información sea correcta
- Tener listo el número de cuenta CLABE de dieciocho dígitos de la cuenta bancaria ya que, en caso de tener saldo a favor, deberá ingresarlo
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de SAT, Grupo en Concreto, El Universal e Infobae
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Archivo Cuartoscuro y Pixabay