El SAT cobra impuestos por depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos. Sin embargo, ¿lo mismo aplica para transferencias bancarias?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció un límite para depositar o recibir dinero una cuenta bancaria sin ser notificado.
Sin embargo, entre los contribuyentes existe la duda sobre si la autoridad fiscal puede cobrar impuestos por transferencias bancarias.
La Ley de Impuesto sobre la Renta (ISR) señala que esto implica solo al dinero en efectivo y cheques. No importa si se realizó en moneda nacional o extranjera, a cuentas de personas físicas o morales. A continuación, te explicaremos todo lo que debes saber sobre esto.
¿SAT cobra impuestos por depósitos?
Las cuentas bancarias son susceptibles a revisiones del SAT. Por ello, todo el dinero que llega a ellas, en moneda nacional o extranjera, puede ser considerado como un ingreso.
Sin embargo, para que la autoridad fiscal cobre impuestos, los montos deben exceder los 15 mil pesos mensuales.
Cuando esto ocurre, el SAT tiene la facultad para obligar, tanto a personas físicas como morales, a realizar el pago del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Este gravamen aplica una tasa del tres por ciento al monto total.
Si el pago en efectivo se hace para cubrir alguna deuda en tarjetas de crédito, ya que son cuentas abiertas ante el SAT. El IDE solo aplicará en caso de que el depósito sea superior al adeudo.
Además, la autoridad fiscal solo vigila los depósitos en efectivo si las personas, físicas o morales, se encuentran bajo una investigación en torno a sus recursos financieros.
¿SAT cobra impuestos por transferencias electrónicas?
El SAT no obliga a pagar impuestos cuando los depósitos se realizan a través de transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, cheques o pagarés.
Incluso si el monto es superior a los 15 mil pesos mensuales, la autoridad fiscal no aplicará gravámenes a los contribuyentes.
Aunque a lo largo de 2021 se habló sobre una mayor fiscalización, para este 2022 no hay nuevas disposiciones en torno a lo que establece el SAT.
Elio Zurita, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo que es importante que los contribuyentes tengan sus finanzas en orden:
“La gente debe estar consciente de que cada peso que deposita en el banco le pueden pedir (SAT) una explicación”.
Debido a lo anterior, se debe tener mucho cuidado con lo que se deposita. Es importante contar con la forma de comprobar el origen de ese dinero, principalmente si no es un ingreso.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Universal, Dinero en Imagen y Expansión
Portada: Especial
Interiores: iStock y Twitter @DiariodeYucatan @Edx__Mexico