Los analistas coinciden en que el gasolinazo en abril es inminente, pues el aumento en el precio de este combustible se ha dado a nivel internacional.
Los expertos prevén un gasolinazo en abril. De acuerdo con sus estimaciones, el precio del litro de Magna se incrementaría 50 centavos.
Actualmente, la Magna y la Premium cuestan lo mismo que en 2017 y este escenario difícilmente se revertirá.
De hecho, los analistas coinciden en que podría llegar el precio de este combustible a 20.50 pesos entre abril y mayo próximos.
PETROIntelligence reveló que la gasolina regular, la de más venta en México, superó los 20 pesos en promedio la noche de ayer.
Respecto a la Premium, la plataforma precisó que ya se encuentra en 21.43 pesos.
Santiago Arroyo, director de Ursus Energy, advirtió que ante este escenario, la gasolina Magna podría venderse en 20.50 pesos el litro los próximos meses.
¿Por qué habrá gasolinazo en abril?
Arrollo explicó que el aumento en el precio de la gasolina es prácticamente inminente:
“Ya no va a registrarse una caída, a menos que con el periodo vacacional haya una volatilidad. Pero ya no va a ser un efecto de carácter permanente”.
El directivo de Ursus Energy no es el único analista que ha advertido este escenario. Algunos incluso advierten que, sin los estímulos fiscales, la gasolina Magna podría alcanzar los 20.80 pesos.
Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, aclaró que esta problemática no es exclusiva de México:
“No hay ningún elemento que nos haga pensar que va a disminuir el precio de la gasolina. Hay un aumento en el precio de la gasolina a nivel internacional. Este aumento eleva el costo de importar gasolina, lo cual eleva los precios”.
Montufar destacó que es la primera vez que se alcanzan estos niveles desde el gasolinazo de 2017. Si no sabes qué hubo detrás de ese suceso, nosotros te lo explicamos.
Causas del gasolinazo en 2017
Desde enero de 2017 a la fecha no se había escuchado hablar de un gasolinazo. En ese año, entró en vigor un incremento del catorce al 20 por ciento en el precio del combustible.
Esta medida se justificó para no afectar las finanzas públicas. Así lo explicó José Antonio Meade, secretario de Hacienda durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Según el también excandidato a la Presidencia a la república, no aumentar el costo de la gasolina impactaría 160 mil millones de pesos en el presupuesto federal.
Esto, a su vez, significaría el recorte de programas sociales o incluso la contratación de deuda.
En respuesta al gasolinazo se desataron protestas masivas en Edomex y el norte de México. Además, se realizaron bloqueos en carreteras, tomas de gasolineras y saqueos de tiendas.
Por si no lo recuerdas, te compartimos este video:
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Economista, El Financiero y PETROInteligence
Portada: Archivo Cuartoscuro
Interiores: Twitter @anonopshispano @SigloDurango @PTRIntelligence