Planificar tus gastos o tener un plan de ahorro te ayudará a decidir cómo gastar tu aguinaldo de forma inteligente y responsable.
La mayoría de los trabajadores espera con ansias diciembre para recibir el ansiado aguinaldo.
Sin embargo, este ingreso extra suele ‘desaparecer’ a las pocas horas de haberse depositado en las cuentas bancarias.
Antes de gastar todo tu dinero, es importante que desde ahora hagas un plan de gastos para definir en qué podrías aprovecharlo.
Especialistas aconsejan hacer una lista con tus pagos pendientes, compras importantes y de ocio para ayudarte.
Asimismo, es importante considerar si en la vivienda hay más de uno, con el fin de planificar entre las dos personas. De hecho, si vives con tu pareja, deberán decidir si sus entradas extra se unificarán o si cada uno seguirá por su cuenta.
En este punto, puedes aconsejar a tu pareja a ahorrar entre los dos o guardar una parte proporcional para gastos en conjunto; recordando que ahora viven en el mismo hogar.
¿En qué gastar mi aguinaldo?
En primer lugar, debes considerar que el aguinaldo suele ser proporcional a lo trabajado durante quince días.
Algunas empresas pueden adelantar el pago para no mezclarse con el sueldo, situación que provoca las ‘compras sin control‘.
Por lo anterior, expertos aconsejan guardar todo el capital económico hasta tener definido el plan de acción.
Estudios relacionados con los hábitos de compras de los mexicanos arrojan que la mayoría de los ciudadanos decide utilizar su dinero para comprar regalos y la cena de Navidad y Año Nuevo.
Los arreglos en la casa y la adquisición de ropa, dispositivos móviles y hasta juguetes aparecen entre las cosas que compran. Lo mejor es usar este dinero extra para pagar las deudas pendientes. También puede hacer:
- Ahorrar: imagina que este dinero no existe, que no forma parte de tus derechos o que este año no te lo darán y guárdalo en alguna cuenta que casi no uses o que tenga la función de apartados, como en BBVA o Banco Azteca.
- Invertir: esta puede ser la mejor opción a considerar, ya que puedes invertir desde mil pesos en el banco de tu preferencia y ver cómo tu dinero crece todo el año. También puedes optar por invertir en Cetes Directo, el cual tiene el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Consentirte: es válido querer comprar cosas para ti. Recuerda, no utilices todo tu aguinaldo en compras ostentosas e innecesarias. Define qué es lo que realmente te hace falta.
Lo que no debes hacer con tu aguinaldo
Es comprensible querer comprar muchas cosas o gastar tu aguinaldo en pagos y servicios.
Recuerda que la cuesta de año puede ser dura y es mejor conservar una parte para emergencias. En ese sentido, te aconsejamos no hacer lo siguiente con tu aguinaldo para aprovechar mejor tu dinero:
- Adquirir una deuda: si todo el año pudiste comprar o pagar tus gastos con tu quincena, no pidas préstamos o adquieras nuevas deudas pensando que podrás pagarlas.
- Compras innecesarias: evita adquirir artículos que no te hacen falta o que no querías y ahora quieres comprar porque están baratos.
- Saturar las tarjetas de crédito: las tarjetas pueden sacarte de un apuro, pero si pretendes gastarte todo tu crédito y reponerlo con el dinero extra, terminarás con un serio problema y un mal historial crediticio si no puedes pagarlo.
- Prestar o regalar dinero: nunca falta aquel que necesita un apoyo económico por pérdida de trabajo o asalto, pero procura no entregar todo porque después el afectado serás tú.
Consejos para aprovechar tu dinero
Si ya decidiste en qué gastarás tu aguinaldo, puedes seguir estos tips para sacarle más provecho a tu dinero.
- Compara precios: en caso de que quieras comprar algún artículo para ti o para alguien más, búscalo en varias tiendas para encontrar el precio más accesible.
- Cuídate de las ofertas: aunque parecen amigables, las rebajas suelen esconder defectos de fábrica, precios inflados o errores de etiqueta. Revisa bien los términos y condiciones antes de pagar.
- No compres por comprar: si no decidiste en qué gastar, lo mejor será guardarlo y pensar a futuro.
Si ahorras y planificas inteligentemente, el dinero te sacará de un apuro sabiéndolo exprimir al máximo.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de BBVA, El Financiero y El Cerdo Capitalista
Portada: Distritt
Interiores: Pixabay