La meta planteada para la vacunación COVID de 50 a 59 años es inmunizar a más de 9 millones 128 mil 769 hombres y mujeres en el país.
La jornada de vacunación COVID de 50 a 59 años comenzará en la primera semana mayo. Nosotros te decimos cómo puedes registrarte.
Hasta el momento, alrededor de 11 millones 103 mil adultos mayores han recibido por lo menos con la primera dosis de la inmunización.
Con ello se ha cumplido la meta fijada por el Gobierno Federal para este sector.
Por esta razón, el Gobierno Federal informó el arranque de la nueva etapa de inoculación contra el COVID-19.
Ahora será para personas de entre 50 a 59 años de edad, por lo que si estás en el rango ya puedes hacer tu prerregistro.
¿Cuándo inicia la vacunación COVID de 50 a 59 años?
La vacunación COVID de 50 a 59 años iniciará en la primera semana de mayo. Sin embargo, el prerregistro iniciará este miércoles 28 de abril.
El padrón no determinará el orden de vacunación. Sin embargo, ayudará a las autoridades a organizarse.
Así lo informó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
La meta es inmunizar a 9 millones 128 mil 769 de mexicanas y mexicanos de este rango de edad. Esto, conforme a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
¿Cómo registrarse para recibir la vacuna COVID-19?
Pasos para registrarse para recibir la vacunación COVID de 50 a 59 años:
Ingresa al portal mivacuna.salud.gob.mx
Proporciona los siguientes datos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Lugar de nacimiento
- Código postal
- Teléfono
- Correo electrónico
Recuerda que debes esperar hasta este miércoles 28 de abril. Al día de hoy, el portal solo admite el registro de mayores de 60 años.
Tal como sucedió con la primera jornada de vacunación, el Gobierno Federal empleará la estrategia Brigada Correcaminos.
A través de ella se priorizará a los municipios más afectados por el COVID-19, señaló López Ridaura:
“Estaremos empleando la estrategia probada en adultos mayores con la brigada Correcaminos y una distribución proporcional a todas las entidades federativas y priorizando municipios con base en la proveeduría y tasas de mortalidad”.
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que el país lleva catorce semanas con datos a la baja en la incidencia de la pandemia.
Asimismo, el funcionario precisó que existe una reducción del 83 por ciento en el número de contagios a nivel nacional.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Financiero, Forbes y Once Noticias
Portada: Archivo Cuartoscuro
Interiores: Twitter @OnceNoticiasTV