Claudia Sheinbaum está buscando impulsar el uso del transporte no motorizado en la Ciudad de México con la implementación de más ciclovías.
Para el Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, mejorar la movilidad es una prioridad.
@chismexico #ClaudiaSheinbaum podría tener un pie en la #PresidenciaDeMéxico 🇲🇽🙋🏻♀️TikTok #ForYou #FYP #Viral #ParaTi #VideoViral #Chisme #Historias #Chisméxico #MarceloEbrard #AdánAugustoLópezHernández #RicardoMonreal #Elecciones2024 #DiarioElPaís #CorcholatasMorena #Encuestas2024
Por lo tanto, desde 2018 impulsó acciones para que mujeres y hombres puedan trasladarse de una manera más efectiva.
Es por esa razón que ahora la Ciudad cuenta con diversas ciclovías para fomentar el uso de vehículos no motorizados.
Asimismo, existe un sistema de ecobicis para que todo aquel que desee moverse a través de una bicicleta pueda hacerlo.
De esta manera, la mandataria capitalina está buscando reducir el tráfico y la contaminación.
Así como hacer que los tiempos de traslado sean más cortos y que en la ciudad haya una cultura de movilidad segura y sustentable.
Sheinbaum apuesta por una movilidad sustentable en CDMX
Uno de los más grandes retos a los que se ha enfrentado Sheinbaum como jefa de Gobierno es la movilidad.
Desde el inicio de su administración ha fomentado el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo al automóvil.
Su propósito es aminorar la saturación de tráfico vehicular. Y, al mismo tiempo, contribuir al cuidado del medio ambiente reduciendo la contaminación.
Con la llegada de la pandemia de COVID-19 muchas personas consideraron que viajar en transporte público era un riesgo.
Por consiguiente, el gobierno capitalino buscó dar a los ciudadanos otras alternativas para trasladarse.
A partir de ese momento, se comenzó a impulsar con más fuerza el uso de vehículos no motorizados.
Antes de que Claudia Sheinbaum tomara protesta como jefa de Gobierno había alrededor de 170 kilómetros de ciclovías.
Ahora bien, de 2018 a la fecha se han sumado 200 kilómetros más de ciclovías.
Los nuevos caminos permiten a mujeres y hombres ir a otros lugares sin tener que usar vehículos con motor.
La meta es que para 2024, la Ciudad de México cuente con alrededor de 600 kilómetros de ciclovías.
Así es la infraestructura ciclista de CDMX
El uso de la bicicleta como medio de transporte no es nuevo. Sin embargo, en pleno Siglo XXI ha tomado una importante relevancia en las grandes ciudades.
Por ejemplo: en la Ciudad de México se ha convertido en una herramienta eficaz, económica y sustentable para moverse de un sitio a otro.
Lo anterior se debe a las dificultades de movilidad provocadas por el uso excesivo de los automóviles, así como a los altos costos de combustibles.
De tal manera que la cultura ciclista cada vez toma mayor auge y sirve como solución a grandes problemas.
Por lo tanto, el Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum amplió la infraestructura ciclista en la capital.
En tres años han construido más ciclovías que todas las que se edificaron en 14 años.
Hasta ahora se han implementado 206.3 kilómetros (km) de ciclovías, pero la meta es alcanzar los 400 km en 2024.
En la nueva infraestructura destaca la Ciclovía Insurgentes, cuya implementación comenzó de manera emergente tras la llegada de la pandemia de COVID-19.
https://twitter.com/ecobici/status/1601215129278124033
Es una ciclovía que conecta al norte y sur de la Ciudad de México en 28.56 kilómetros.
Cruza las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán.
Asimismo, genera conexiones con el transporte público y con otras vías ciclistas con lo que se comienza a configurar una red de ciclovías en la capital.
También te sugerimos activar las notificaciones en la app, para que te indique el cierre del viaje. 🤓🚲#ECOBICI #MovilidadCDMX #Bicicleta pic.twitter.com/DdB6E4huTA
— ECOBICI CDMX (@ecobici) December 14, 2022
¿Cómo funciona Ecobici?
En la Ciudad de México, la Ecobici está marcando un antes y un después en la historia de la movilidad.
Para entender con facilidad el funcionamiento de este servicio, debemos pensar en la renta.
Pero también en esas plataformas digitales que ofrecen diversas ventajas a través de una suscripción mensual.
También puedes acudir a nuestros CAPUs 👇🏼
-Camellón Reforma, frente a Reforma 222
-Camellón Reforma y Río Guadalquivir
-Insurgentes Sur, entre Montecito y Filadelfia pic.twitter.com/S0zSubTYrC— ECOBICI CDMX (@ecobici) December 12, 2022
Teniendo bien claras estas ideas, podemos decirte que el uso de las Ecobici es algo muy similar.
El usuario debe pagar una suscripción de días, meses o una anualidad. De este modo, el usuario podrá gozar del servicio en todo ese periodo de vigencia.
Una vez que realizó su pago, la persona tiene derecho a utilizar las bicicletas que se encuentran en la CDMX.
Costos y requisitos para usar Ecobici
Las tarifas de las unidades de Ecobici no son muy costosas, pues al año pagarás menos de 500 pesos mexicanos.
Cada bicicleta puede ser utilizada por periodos de máximo 45 minutos. Cuando ese tiempo haya transcurrido, se comenzará a cobrar una tarifa adicional.
Si eres una persona responsable, no pasarás por dicho problema de cargos extra.
Ahora es más fácil:
✅ Centra la bici en un puerto disponible y empújala.
✅ Asegúrate que el triángulo delantero haya entrado correctamente.
✅ Una alerta sonora y una luz verde confirmarán que tu devolución tuvo éxito.#ECOBICI #MovilidadCDMX #Bicicleta pic.twitter.com/okzcmr1NFI— ECOBICI CDMX (@ecobici) December 2, 2022
Para sacar tu tarjeta Ecobici debes acudirá los puntos de atención a clientes instalados en
- Reforma 222 (Camellón de Reforma).
- Reforma y Río Guadalquivir.
- Insurgentes Sur Entre Montecito y Filadelfia.
Los requisitos son:
- Identificación oficial vigente.
- Tarjeta de crédito o débito vigente, con saldo a favor.
- Conocimiento de las reglas básicas de tránsito.
- Además de un diagnóstico de conocimiento ciclista.
También es posible registrarse en línea:
- Ingresa al portal oficial de Ecobici: https://www.ecobici.cdmx.gob.mx/es
- Dale clic en “Regístrate aquí”.
- Selecciona el tipo de membresía que quieres utilizar.
- Rellena el formulario con los datos solicitados.
- Acepta los términos y condiciones.
- Realiza el pago correspondiente.
- Finalmente, elige el método de pago.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK