Sheinbaum destacó el monitoreo de actividad sismológica de la red ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció esta mañana que se reunirá este viernes con la Red ECOs de Sismología, ya que anoche se registró un sismo que sacudió la zona surponiente y centro de la ciudad sin causar daños y tampoco ameritó que se activara la alarma sísmica.
De acuerdo a datos del Servicio Sismológico Nacional, el temblor fue local que tuvo epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras alrededor de las diez de la noche. Esto provocó que miles de capitalinos desalojaran sus domicilios y compartieran sus experiencias a través de redes sociales.
Por su parte, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil reportó que no hubo ningún daño estructural o alguna persona herida y mucho menos un fallecido.
Esto se dio después de activar los protocolos para descartar cualquier eventualidad, con patrullajes de los cuerpos de emergencia.
¿Por qué no siempre se activa la alerta sísmica en CDMX?
A través de redes sociales, capitalinos calificaron el movimiento como un jalón muy fuerte. Este temblor fue perceptible en las alcaldías Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, mientras que en Gustavo A. Madero e Iztapalapa no fue perceptible.
Por esta razón algunos ciudadanos cuestionaron por qué la alarma sísmica no se activó. Ante esto el Centro de Comando, Control, Computo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) especificó que cuando el movimiento telúrico ocurre en la ciudad no es posible su alerta por la velocidad en la que se transmiten las ondas del movimiento.
Sin embargo, varios sectores sociales han mantenido su inquietud, por lo que la doctora Claudia Sheinbaum ha tomado tiempo de su conferencia de prensa para resolver estas dudas que aquejan a los habitantes y afirmó que
“Cuando hay un sismo en otro lugar en ese momento se alerta la alerta sísmica… hay suficiente tiempo para que las ondas que se emiten a partir del sismo en Oaxaca, Guerrero, en lo que llegan esas ondas ya se emitió la alerta un minuto antes o a veces segundos antes. Cuando el epicentro es aquí se siente en el mismo momento, no hay manera científicamente de saber que va a ocurrir un microsismo por eso no se prende la alerta sísmica”
Sheinbaum anuncia reunión con especialistas por microsismos en CDMX
En adición a esto, la mandataria capitalina informó que este jueves la Red ECOs de Sismología se va a reunir y que mañana ella estará presente con este órgano para que puedan dar detalles más precisos y científicos con respecto a las inquietudes que aún persistan.
Asimismo, detalló que los microsismos que ocurren en la zona metropolitana no superan los 3.8 grados en la escala Richter y pueden generar aceleraciones que los hacen perceptibles en las zonas cercanas.
Finalmente, agregó que estos eventos están relacionados con la activación de pequeñas fallas pertenecientes a la Sierra de las Cruces, formación que separa al valle de México del de Toluca. Sin embargo, aseguró que no ponen en riesgo a los habitantes de la zona.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK