Kimberly Clark se benefició con dinero público del Conacyt a través del programa Innovatec, impulsado por Felipe Calderón.
La empresa Kimberly Clark de Claudio X. González Laporte se encuentra en el ojo del huracán por una transacción. En las redes sociales se informó que el expresidente Felipe Calderón supuestamente entregó millones a la firma.
La operación se habría hecho a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
De acuerdo con el portal Sin Embargo, el apoyo se daría con motivo de la elección de 2006, periodo en el que la firma presuntamente recibió 36 millones de pesos para mejorar los pañales desechables y el papel higiénico.
La compañía aparentemente adquirió el capital económico en 2019 a través del diputado federal Juan Carlos Romero Hicks.
Al indagar más a detalle en la vida de Laporte, se mencionó que laboró como el articulador de la oposición del sector privado al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Claudio X. González Guajardo, hijo del empresario, fue quien estuvo a favor de la campaña de Margarita Zavala.
Zavala estaba buscando convertirse en diputada federal por la coalición Va por México en junio de 2021.
Los millones entregados a Kimberly Clark
Kimberly Clark se volvió la firma contratista en el sexenio de Enrique Peña Nieto al recibir 2 mil 360 convenios.
Volviendo al tema de Felipe Calderón, se informó que el capital se habría movido bajo el concepto del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del programa Innovatec.
Sin Embargo afirmó que la compañía hizo dos peticiones al Conacyt para dividir los recursos en 26 y 9 millones.
Las propuestas se aprobaron con folios 110 mil 753 y 112 mil 218; el dinero se usó para mejorar áreas.
“Se obtuvieron productos con nuevos elementos de valor agregado en las líneas de pañales desechables. Se desarrollaron tres nuevas tecnologías para líneas de papel higiénico, así como el desarrollo de un innovador producto higiénico”.
Los datos se entregaron a Alejandro Farías, exsubdirector de Negocios del Conacyt y que trabaja en la Secretaría de Economía.
La administración de Calderón creó Innovatec para potencializar los recursos de las empresas a fin de fomentar el desarrollo y fue por eso por lo que Kimberly Clark resultó beneficiada con los millones.
Otras empresas favorecidas por Felipe Calderón
Los reportes indican que Kimberly Clark no fue la única firma que recibió el subsidio para mejorías.
Volkswagen de México adquirió 36 millones de pesos, mientras que otras empresas como Honeywell Aerospace de México, Continental Automotive Guadalajara México y Mead Johnson Nutricionales de México habrían alcanzado 35 millones de pesos.
Intel Tecnología de México obtuvo 32 millones 559 mil pesos y Agroproductos Monsanto alcanzó 18 millones.
En el reporte de empresas beneficiadas figuró IBM de México con un monto obtenido de 15 millones 123 mil pesos.
La que recibió 7.5 millones fue Laboratorios Pisa, de Carlos Álvarez Bermejillo.
Sabritas, Bachoco y Bours presuntamente obtuvieron el monto de 378 millones y 5 millones 464 mil pesos.
¿Qué opinas sobre la historia referente a la empresa Kimberly Clark?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Imparcial, Síntesis y Sin Embargo
Portada: Distritt
Fotos: Especial