La búsqueda de desaparecidos en México abarca 171 municipios. En 2020, se registró una reducción del 33 por ciento de fosas clandestinas ubicadas.
La cifra de desaparecidos en México ha mantenido un incremento, reconoció Derechos Humanos.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, informó que de 2006 a 2020 hubo más de 80 mil desapariciones.
Asimismo, indicó que se han enfatizado las acciones de búsqueda en 171 municipios del país.
También destacó que en la 4T hay un incremento consistente en la identificación de cuerpos recuperados y entrega a familiares.
“De los 2 mil 395 cuerpos recuperados entre diciembre de 2018, al mismo mes de 2020, el 39 por ciento ha sido identificado. El 21.75 del total ha regresado con sus familiares de manera digna”.
En ese periodo, de las 37 mil 808 personas denunciadas como desaparecidas, 56.4 por ciento fue localizada; las demás aún son buscadas.
Estados con mayor número de desaparecidos en México
El subsecretario de Derechos Humanos resaltó el mayor número de desaparecidos en México se registra en nueve entidades:
- CDMX
- Guanajuato
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Nuevo León
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Veracruz
Estos estados tienen casi el 77 por ciento de las denuncias de desapariciones.
Mientras que los que concentran el mayor número de cuerpos recuperados en fosas clandestinas son:
- Colima
- Guanajuato
- Jalisco
- Michoacán
- Zacatecas
En estos estados se ha reportado el 79.5 por ciento del total de cuerpos recuperados.
Sobre la cifra de desaparecidos en México, indicó que se trata de un dato que se actualiza constantemente el mismo día.
“El dato de hoy a las 5 de la mañana es de 80 mil 888 denuncias y se mantiene una tendencia al incremento”.
Resultados de la Comisión Nacional de Búsqueda
El funcionario resaltó que ‘en 2020 se registró una disminución en el número de fosas clandestinas localizadas del 33.05 por ciento’.
Además, también hubo una reducción de casi dieciocho por ciento en los cuerpos recuperados en estas fosas.
Se ha registrado una disminución del 22.39 por ciento en el número de denuncias presentadas en 2020 respecto a 2019.
Encinas destacó el trabajo de las Fiscalías en cuanto a la redignificación del retorno de las personas con sus seres queridos.
Al mismo tiempo, resaltó:
“2006 es el año de inflexión, cuando el país comienza un camino muy siniestro de incremento de la violencia y de las denuncias de desapariciones forzadas”
Aunque las cifras son bastante desalentadoras para el país, el subsecretario de Derechos Humanos destacó un punto positivo:
“Del total de personas localizadas en México, el 92 por ciento fue localizado con vida”.
Por su parte, Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, expuso una situación alarmante.
La funcionaria indicó que en Guanajuato ha habido tres hallazgos masivos en fosas clandestinas con hasta 79 cuerpos.
Dichas fosas se encuentran en Salva Tierra, Acámbaro y Cortázar, donde hallaron 204 cuerpos.
Con información de Gobierno de México, Contralínea, Entrelíneas y El Universal
Portada: YouTube Andrés Manuel López Obrador
Fotos interiores: Gobierno de México