Emilio Zebadúa informó que en la Estafa Maestra se creó un esquema de suministro de recursos por la cantidad de 267 millones de pesos.
El caso Estafa Maestra fue citado por el exoficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Emilio Zebadúa.
En un reporte del exfuncionario se emitió el rumor de que los millones recabados se habrían usado para pagar las deudas obtenidas en la campaña de Enrique Peña Nieto.
Además, se detalló que el capital económico serviría para cubrir los compromisos de campaña de Peña Nieto.
Zebadúa brindó la información sobre las aparentes irregularidades a la Fiscalía General de la República (FGR).
Los datos fueron difundidos en el proceso legal de Enrique González Tiburcio, exsubsecretario de Ordenamiento Territorial de Sedatu.
Emilio pidió previamente convertirse en un testigo colaborador en el caso en el que está implicada Rosario Robles. En la declaración de Zebadúa se mencionó que el dinero fue asignado por medio de la Cruzada contra el Hambre.
El exfuncionario externó que se consolidó un esquema de suministro de recursos públicos en 2012. La cifra sería de 267 millones de pesos presuntamente autorizada por Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda.
Rosario Robles tuvo conocimiento de las irregularidades
Emilio Zebadúa argumentó que Rosario Robles tendría conocimiento de las irregularidades ubicadas por la Auditoría Superior de la Federación.
Por el desvío de los recursos a través de varias instancias, Robles se encuentra vinculada a proceso.
Al respecto, los fiscales pidieron encarcelar a Enrique González Tiburcio por el supuesto acuerdo entre la Sedatu y la Universidad Politécnica Francisco I. Madero en Hidalgo en 2016.
En dicho convenio se justificó el desvío con los servicios para el Centro Ciudad de las Mujeres, por 185 millones de pesos.
Después de un mes, la máxima casa de estudios aparentemente contrató a dos firmas privadas.
La FGR expresó que el dinero entregado fue de 42 millones a Contabilidad y Soluciones Inner y 139 millones a Asesores Contables Administrativos Vicma.
Mientras tanto, la Sedatu solo habría entregado al Centro Ciudad de las Mujeres una computadora con una aplicación poco funcional.
Este desarrollo era parte del llamado servicio contratado con la institución educativa del estado de Hidalgo.
Para continuar con el caso Estafa Maestra, la defensa del imputado pidió 144 horas con el propósito de presentar pruebas. La información obtenida sería para intentar salvar a Enrique González Tiburcio.
El magistrado encargado del proceso legal accedió y será el sábado cuando continúe la audiencia del exsubsecretario.
¿Qué opinas sobre lo sucedido con el caso?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Sin Embargo, El Universal y El Financiero
Portada: Distritt
Fotos: Facebook (Rosario Robles)