El decreto de AMLO podrá blindar información relacionada con el desarrollo de obras, así como permitir emisión de permisos provisionales.
El decreto de AMLO generó toda clase de reacciones en relación con la protección de las obras de la 4T.
Andrés Manuel López Obrador declaró que las dependencias federales tienen la obligación de aprobar las iniciativas de la administración.
La medida fue amparada por un artículo de la Constitución, donde destaca el 26 con la finalidad de darle más agilidad a las obras del presidente.
En el artículo 26 se detalla que habrá un esquema de planeación democrática para impulsar el desarrollo en México.
“Se deberá imprimir solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía y la democratización política, social y cultural de la nación”.
AMLO indicó que en México se necesita de una estructura para promover el progreso y entregar beneficios a las comunidades.
“México necesita de una infraestructura para fomentar su desarrollo de manera incluyente y acercar oportunidades a las regiones más rezagadas dentro de los sectores que contribuyen al crecimiento y a la seguridad nacional del país”.
¿En qué consiste el decreto de AMLO?
El decreto de AMLO establece tres artículos para la protección de las obras de la Cuarta Transformación.
Artículo primero
Se declaran de interés público y de seguridad nacional las propuestas u obras durante el periodo de mandato. Las iniciativas pueden ser de carácter turístico, hídrico, de telecomunicaciones, en materia de salud, aduanero y fronterizo, por citar algunos.
En este apartado se integran las distintas obras catalogadas como prioritarias para el avance en México.
Artículo segundo
Se informará a las instancias y a las entidades de la Administración Pública Federal, quienes darán el visto bueno por medio de permisos o licencias provisionales para iniciar los proyectos.
Con esto se dará garantía de los beneficios y el ejercicio adecuado del capital económico. Es así como se tendrá un periodo de cinco días hábiles para concretar la resolución de las propuestas.
Artículo tercero
En este apartado se detalla que habrá autorizaciones provisionales con vigencia de doce meses. Con ello, los responsables de las obras deberán laborar para alcanzar las autorizaciones definitivas.
¿Por qué es tan criticado?
El motivo por el que el decreto de AMLO es muy criticado por la oposición se debe a que algunos consideran que el presidente presuntamente está haciendo a un lado el tema ambiental y de impacto a la sociedad.
Eduardo Bohórquez, director de la organización civil Transparencia Mexicana, declaró que habría un problema con el acceso a información pública.
“Lo más delicado del tema es la decisión de incluir la expresión ‘seguridad nacional’ que permitiría a las dependencias clasificar los contratos y otros documentos como reservados. Es decir, quitándoles su carácter público”.
Al respecto, AMLO informó que el decreto no atenta contra el acceso a la información del pueblo de México.
“No tiene nada que ver con la transparencia, las secretarías, todos estamos obligados a rendir cuentas, a actuar con honestidad, cero corrupción y también cero impunidad”.
Bohórquez expresó que las comunidades se podrían ver afectadas al establecer obras sin previa consulta.
“El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales señaló que analizaría de fondo el acuerdo a fin de garantizar que el derecho de acceso a la información y el principio de máxima publicidad no sean vulnerados. El organismo coincidió en la ventana que el decreto deja a la reservación de información”.
Nunca más el presupuesto debe ser destinado para satisfacer las ambiciones de minorías. Conferencia matutina https://t.co/gfTNafZhdH
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 24, 2021
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Forbes, Infobae y AS
Portada: Distritt
Fotos: Facebook (Andrés Manuel López Obrador)