Hace algunos días, Estados Unidos envió a México una petición para extraditar a Ovidio Guzmán, detenido desde el 5 de enero.
Durante una videoaudiencia que tuvo lugar este martes, Ovidio Guzmán afirmó no ser el hijo de Joaquín Guzmán Loera, la persona a quien buscan enjuiciar en Estados Unidos.
Tras esta declaración, su defensa deberá presentar los argumentos por los que rechazan la identidad del señalamiento de extradición entre el 8 y 10 de marzo.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum asiste a encuentro con mujeres indígenas, afrodescendientes y rurales
Ovidio Guzmán fue capturado el pasado 5 de enero por elementos de la Sedena. Aunque en un principio se había descartado una extradición exprés, posteriormente el país vecino envió una solicitud formal para llevar a cabo el proceso.
No obstante, el presunto criminal y su defensa se han pronunciado al respecto, asegurando que no es la persona que busca Estados Unidos.
“No soy la persona que ellos creen, que reclama hoy Estados Unidos”
El Ratón y su defensa anticiparon que interpondrán un recurso de inconformidad sobre la identidad del hijo de El Chapo Guzmán, luego de que este declarara:
“No soy la persona que dice que reclama Estados Unidos.”
Tras esta respuesta, su defensa recalcó que las condiciones del procedimiento de extradición no se ajustan al tratado signado entre México y el país norteamericano.
Mientras se lleva a cabo el proceso de revisión, El Ratón permanecerá en prisión preventiva, en el penal federal del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
Los abogados del presunto criminal solicitaron al juez tres días para presentar dos únicos argumentos para litigar el juicio de extradición: el que la solicitud de la misma no se apega al tratado entre México y Estados Unidos, y el de error de identidad de su cliente.
¿De qué acusa Estados Unidos a Ovidio Guzmán?
En total, el presunto delincuente enfrenta once acusaciones por parte del gobierno estadounidense. Entre ellas destacan tráfico de drogas, asociación delictuosa, lavado de dinero, posesión de armas y explosivos, lavado de dinero, entre otros.
Además, es requerido en Illinois, Chicago, debido a que varios testigos declararon que había sido responsable de tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana.
Por otro lado, el estado de Nueva York lo requiere por ser el principal productor y distribuidor de fentanilo.
Estas acusaciones se suman a la de Columbia, que busca fincarle cinco cargos de conspiración para traficar droga.
El juez encargado del caso de Ovidio señaló que, de llevarse a cabo la extradición, será resuelta por medio del Ejecutivo a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y tendrán como plazo hasta el 30 de marzo para despachar las pruebas de excepción.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK