El efecto Terminator ha ocasionado el comienzo de un nuevo ciclo con más intensidad solar y el aumento en la emisión de la radiación.
¿Has experimentado más calor durante días recientes? Si la respuesta es sí, esto no sólo se debe a la ola de calor, ya que hay otro evento solar que podría estar influyendo en esto. Se trata del efecto Terminator, un fenómeno que ocurre cada 11 años.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum participa en su último acto oficial con AMLO como jefa de Gobierno
La comunidad científica internacional informó que dicho fenómeno se ha adelantado un año. Esto a su vez provocó el comienzo de un nuevo ciclo con más intensidad solar.
El físico Scott W. McIntosh, director del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos, señaló que el pico de intensidad solar llegará a finales de 2023 o principios de 2024.
¿Qué es el efecto Terminator?
McIntosh describió el fenómeno del “Terminator” como la interrupción repentina del ciclo solar típico, que tiene una duración de 11 años, y durante el cual se produce un cambio en la polaridad del astro.
“Cuando termina un ciclo solar y se inicia el siguiente, el Sol puede experimentar enormes colisiones de campos magnéticos que dan como resultado gigantescos tsunamis de plasma que pueden cargarse en la superficie del astro durante semanas”
Los científicos que se han dedicado a observar la actividad del sol durante los últimos 200 años estimaron que el momento de mayor actividad solar, que es también el punto máximo del ciclo vital del Sol, sucedería a mediados de 2025.
Sin embargo, en los últimos meses se ha observado un aumento en la actividad solar, y se ha notado que el “máximo pico solar” se alcanzará un año antes de lo previsto, específicamente a finales de 2023 o principios de 2024.
¿Cómo afecta a la Tierra este fenómeno solar?
Durante este periodo la emisión de la radiación aumentará alrededor de 0.1 por ciento. En este sentido, el científico Scott W. McIntosh señaló que el pico solar podría traer consigo daños a la red eléctrica.
“estos fenómenos empezaron a afectarnos a los sistemas tecnológicos, a las infraestructuras que hemos ido desarrollando, y de ahí nuestra dependencia”
Los científicos también han señalado que existe la posibilidad de que las llamaradas solares, que serían de muy alto impacto, ocasionaran problemas en los satélites.
“En el caso que acabe desembocando en un fenómeno más extremo, será necesario tomar medidas, como pueden ser proteger los satélites o modificar el tráfico aéreo cerca de los polos”
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK