El nanomaterial contiene partículas de cobre, las cuales son capaces de inhibir las proteínas del coronavirus y bloquear su propagación.
Este día se difundió el descubrimiento de un material que elimina el coronavirus, el cual podría ser empleado para cubrebocas.
El artículo en cuestión se trata de un nanomaterial que contiene partículas de cobre para inhibir el virus.
Es importante mencionar que el material ayuda a eliminar las proteínas del coronavirus que terminen en el rostro.
Además de lo anterior, el nanomaterial evitaría que el virus se propague por todo el cuerpo.
“La nueva tecnología consiste en unas nanopartículas que interaccionan sobre las proteínas del coronavirus, modificándolas a través de un mecanismo de oxidación y bloqueando su capacidad para infectar las células humanas”.
Por lo anterior, los especialistas están pensando en crear unos cubrebocas con dicho material para hacerle frente al coronavirus.
Asimismo, se informó que los encargados del hallazgo fueron expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Cabe subrayar que el nanomaterial contra el coronavirus se podrá utilizar en puertas, barandales, tejidos y demás objetos.
A la vez, se destacó que el producto fue probado antes en cubrebocas quirúrgicos, así como en la tela para batas, por lo que ya se cuenta con experiencia sobre el uso del objeto.
Al extenderse más allá, se destacó que el nanomaterial se podría utilizar en los edificios y en el transporte público.
¿Cómo funciona el material que elimina el COVID-19?
Los analistas comentaron que el nanomaterial erradica la proteína llamada proteasa 3CLpro, la cual impulsa la propagación del virus.
Lo anterior es posible debido a que el objeto antes enlistado cuenta con un grado mínimo de filtración del coronavirus.
Aparte de evitar la propagación de la proteína, el nanomaterial evita la difusión del componente conocido como spike que permite la entrada del virus al cuerpo humano.
Cabe mencionar que el material tiene varios fragmentos de cobre con un solo estado de oxidación del producto.
Gracias a ello se facilita la obtención de una elevada actividad biológica que no se ha visto en otros artículos.
“Esto es de gran interés, ya que permitiría disponer de un nuevo tipo de mascarillas efectivas con inactivación directa frente al SARS-CoV-2, además de impedir la trasmisión por barrera mecánica de filtración, y permitiría contar con agentes textiles de protección para uso hospitalario”.
Entre los especialistas que participaron en el proyecto hubo de la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
¿Qué crees que ocurra más adelante tras la aplicación del nanomaterial contra el coronavirus?
Con información de EFE, Milenio, Levante y El Universal
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos: Pixabay y Twitter (@AnitaLomeli)