Residentes de CDMX captaron en video las luces verdes y azules que aparecieron en el cielo durante el sismo de 7.1 en Acapulco.
Este martes, aparecieron luces durante el sismo de 7.1 en Acapulco que se sintió hasta en CDMX. En redes, los usuarios difundieron videos en los que captaron este fenómeno.
Durante los terremotos, se han documentado cambios en la atmósfera y variaciones en la temperatura. Sin embargo, también se habla de un comportamiento anormal en los animales y misteriosos destellos.
Esto último es similar en apariencia a una aurora boreal, principalmente por los colores. Principalmente se avistan en tonos verdes o azules.
El fenómeno no solo es común en los sismos y terremotos. También es común que aparezca durante las erupciones volcánicas. Pero ¿qué es?
Así../ pic.twitter.com/JxaNJhyTy3
— Javier Alarcón (@Javier_Alarcon_) September 8, 2021
¿Qué son las luces que se vieron durante sismo en CDMX?
A este fenómeno se le conoce como ‘luces de terremoto’ o EQL (Earth Quake Light). Este fenómeno aparece en el cielo por encima o en los alrededores de donde hay estrés tectónico.
Durante el temblor en CDMX, los residentes salieron de sus casas en medio de la lluvia tras escuchar la alerta sísmica.
Algunos de ellos grabaron las luces que se vieron durante y después del fenómeno. Se trata de un fenómeno luminoso parecido a relámpagos de color azul o verde.
Las ‘luces del terremoto’ están relacionadas con la triboluminiscencia. Es decir, con la emisión de luz derivada de una deformación o fractura.
Lo anterior, ya sea que haya sido provocada vía mecánica o térmica. Por ejemplo, chocar dos rocas con mucha fuerza.
Debido a que no hay un consenso al respecto, algunos aseguran que son solo luces derivadas de los transformadores de luz.
Para los inútiles que están compartiendo la infografía de Pictoline diciendo que las luces en el cielo de México son "luces de terremoto".
No, las luces son por el tendido eléctrico cuando los transformadores se mojan por la lluvia u otra falla y hacen corto y crean esa luz pic.twitter.com/9ah8czksQM
— Molotov (@ipoolgian) September 8, 2021
¿De dónde salen los destellos de luz durante los terremotos?
Diversos investigadores coinciden en que las ‘luces de terremoto’ son ocasionadas por la ruptura y fricción de placas terrestres. Este movimiento genera energía eléctrica que es liberada a la superficie con gran fuerza.
Esto es lo que provoca que el cielo se ilumine por unos instantes con tonos parecidos a la de una aurora boreal.
Sin embargo, los geólogos afirman que esa electricidad no siempre produce destellos de luz. Es decir, no necesariamente ocurren en todos los sismos. Se requiere que la intensidad sea mayor a 5 grados para que aparezcan.
Aunque es un fenómeno que no deja de sorprender, las luces de terremoto documentadas este martes se han añadido a un amplio registro histórico.
De acuerdo con la Asociación Sismológica de Estados Unidos, este fenómeno se ha reportado desde el año 1600.
Algunos investigadores incluso afirman que estudiar a fondo el tema podrían ayudar a prevenir desastres en casos de terremoto.
Videos de las luces de terremoto en CDMX
A continuación, te compartimos algunos clips de ‘luces de terremoto’ captados por los usuarios:
Las luces del #temblor #sismo pic.twitter.com/BCeR4xGI4P
— Nachubis 👾 (@Nachubis) September 8, 2021
Sismo de magnitud 6.9
Así se vivió en calzada de Tlalpan, nuevamente destellos pic.twitter.com/hB1OLidyM0— Roshi (@caais) September 8, 2021
¿Alguien me recuerda la explicación del fenómeno de las luces? #Sismo pic.twitter.com/7Kn8Hf0p7U
— Fück (@EduardoMatiz) September 8, 2021
Luces en el cielo que se pudieron ver en la cdmx durante el #sismo #Temblor #CDMX pic.twitter.com/0ftI67tMFp
— Jessica (@jessi_peabodie) September 8, 2021
Luces verdes tras el #sismo@c4jimenez @ChumelTorres @CiroGomezL pic.twitter.com/VNNnX1wszL
— Aldair Eduardo (@AldairEduardoGZ) September 8, 2021
Así el #sismo de hace unos minutos en #CDMX desde la Roma Norte.
Espero estén todos bien 🖤
Parece que ya es tradición de septiembre… 🙄 pic.twitter.com/1VlfrTatwo— Emiliano Arriaga (@Rockdealer) September 8, 2021
CDMX temblando hace unos minutos y ahora estoy temblando yo. Por fin vi las famosas luces en el cielo. Que susto tan jodidamente grande. 🙏🏻 #sismo #temblor pic.twitter.com/oHLaW3DJgp
— Pablo Dazán (@PabloDazan) September 8, 2021
Se reporta #sismo con epicentro en Oaxaca de 6.9º de intensidad en diversas entidades de la República Mexicana 🇲🇽
Los usuarios capitalinos comparten imágenes del cielo durante el fenómeno¿Cómo se encuentran? ¿También observaste estas iluminaciones en el cielo? 😱 pic.twitter.com/pToRfWocXa
— DÓNDE IR (@DONDEIRweb) September 8, 2021
Luces de terremoto.
Un fenómeno muy raro, generado por la fricción entre rocas de basalto y gabro por las ondas sísmicas. pic.twitter.com/Sv8l7MkPDX— Miguel Angel Breceda (@maiklaguna) September 8, 2021
"Apocalipsis":
Por escenas del #sismo captadas en CDMX, en donde se vieron luces de terremoto EQL. pic.twitter.com/U5WNtXS4mO— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) September 8, 2021
Durante el sismo de hoy en la noche, hubo relámpagos muy singulares.
Podríamos intentar explicaciones esotéricas o hasta conspiranóicas, pero no; es un fenómeno muy estudiado: las Luces de Terremoto, o Triboluminicencia.
…pero de que se ve espectacular y espeluznante, se ve. pic.twitter.com/vTElKi910a
— David Aguilar Glez (@DavidAguilarGle) September 8, 2021
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Expansión, El Financiero, La Vanguardia y BBC
Portada: Especial
Interiores: Twitter @pictoline @pulzo @phnoelia