Ovidio Guzmán pidió una disculpa a todos los habitantes a los que les causó alguna molestia debido al caos que se originó con su segunda captura.
Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón” y capturado en Jesús María, Sinaloa hace casi un mes, envió un mensaje desde el penal de máxima seguridad del Altiplano a los habitantes de esa localidad. Ello tras los violentos sucesos ocurridos el jueves 5 de enero, conocidos como el Culiacanazo 2.0, tras su reaprehensión.
Sheinbaum supervisa avances en Línea 1 del Metro; destaca inversión millonaria
A través de familiares, Ovidio Guzmán quiso disculparse con todo el rancho (como él le llama) por los daños causados, incluso por las propias autoridades, en el segundo Culiacanazo que terminó con su captura.
Ovidio Guzmán pide perdón a habitantes de Jesús María
Según los familiares de “El Ratón”, han estado difundiendo los mensajes de Ovidio Guzmán cada vez que pueden, y piden que la gente corra la voz en la localidad serrana de Culiacán. La gente aún teme, debido a la situación actual.
Mireyda Ramírez, a quien conocen como “La China” en Jesús María, ha indicado que el clima de inseguridad y miedo aún persiste en la entidad. A pesar de ello, comunicó que Ovidio Guzmán siente remordimiento por los altercados que se desataron por su captura.
“Todas las noches sueño lo mismo: los balazos, los guachos (militares), las ráfagas y el helicóptero ese. Mis hijos están más traumados, ni siquiera quieren ir a la escuela, apenas hace una semana empezaron a ir porque no quieren salir de aquí”.
¿Cómo fue el segundo Culiacanazo?
Un mes después del operativo de captura de Ovidio Guzmán, las calles en Jesús María están desiertas y aún se pueden ver decenas de casquillos de bala en los caminos cercanos a la casa de “El Ratón”. Las principales pruebas de la guerra que tuvo lugar aquella madrugada del 5 de enero aún están presentes, como grandes manchas de sangre en el suelo y cientos de impactos de bala de fusiles Barret de calibre .50 en las paredes, techos y ventanas.
“Es más fácil que Ovidio regrese y que nos ayude a que nos ayude el gobierno, que cubran mis daños, porque no creo que el gobierno vengan a cubrirlos. es más feo estar mirando todo el daño que hicieron”.
La sensación de miedo entre los habitantes de Jesús María se debe a las acciones violentas registradas durante la segunda captura de Ovidio Guzmán, como tiroteos y quema de vehículos. La gente no salió de sus casas mientras se llevaba a cabo el operativo. No es un caso aislado: anteriormente se registraron hechos violentos durante el primer Culiacanazo, tras la captura del hijo de El Chapo.
El Ejército se encuentra en la localidad brindando seguridad, incluyendo un puesto de control en la entrada de la sindicatura. Además, están tratando de ganarse la confianza de los habitantes a través de acciones como la entrega de comida, cortes de cabello, atención médica y mantenimiento de las escuelas. Esto es un intento de fortalecer su presencia en el antiguo hogar de Ovidio Guzmán.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Fotos: Especial
Portada: Especial