Distritt Noticias
Otis por qué pasó a huracán
Estados

De tormenta tropical a huracán categoría 5: ¿por qué Otis sorprendió a expertos?

El huracán Otis se volvió un monstruo en tiempo récord y los científicos aún intentan explicar cómo y por qué no lo vieron venir.

No hay duda de que Otis sorprendió a propios y extraños en Acapulco, dentro de la entidad de Guerrero, ya que se pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5 en cuestión de horas, una situación que no estaba siquiera pronosticada por los expertos en el tema.

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum se solidariza con damnificados de Acapulco tras el paso del huracán Otis

Ante dicho panorama, los daños que provocó Otis fueron sumamente graves para las zonas afectadas, porque el Gobierno Federal y las demás autoridades competentes no estaban del todo preparados para enfrentar a un fenómeno natural de esta gravedad.

huracan otis gobierno mexico

Y es que en apenas doce horas, la fuerza de Otis se duplicó con creces, pues en un principio se registraron vientos de 113 km/h para después tener aires que corrían a 257 km/h, un hecho que impuso un nuevo récord en el tema de huracanes, pues lo normal es que en ese tiempo se aumente o disminuya la intensidad en 40 o 50 kilómetros.

¿Por qué Otis pasó tan rápido de tormenta tropical a huracán?

En ese sentido, expertos en huracanes expresaron en The Associated Press que no estaban del todo seguros de qué fue lo que detonó el poder de Otis, pese a que hoy en día existen pronósticos más certeros gracias a la tecnología con la que se cuenta.

afectaciones huracan otis

Por su parte, Brian McNoldy, científico atmosférico de la Universidad de Miami, sentenció que lo que sucedió es bestial, ya que nadie estaba preparado para las consecuencias que dejó el ahora huracán categoría 5.

“Una cosa es que un huracán de categoría 5 toque tierra cuando lo estás esperando, pero que suceda cuando estás esperando que no pase nada es una auténtica pesadilla”.

Daños en automóviles por caída de árboles

A la par, el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus iniciales en inglés), Michael Brennan, explicó que doce horas es poco tiempo para que la gente reaccione; además, agregó que el agua cálida y los vientos fuertes fueron claves para que la tormenta se convirtiera en huracán.

“Ese es un muy mal escenario: una zona poblada, una rápida intensificación a poca distancia de tocar tierra, un cambio en las expectativas sobre el impacto en un lapso que no le da a la gente mucho tiempo para responder”.

Otis y sus estragos en Acapulco

Aumentan casos de huracanes de intensificación rápida a nivel mundial

Jim Kossin, quien solía trabajar para la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus iniciales en inglés), agregó que estos fenómenos se han dado con más frecuencia y prueba de esto son Vilma en 2005 y Patricia en 2015.

Daños Otis

Finalmente, culpó al cambio climático generado por el ser humano, lo que hace que las aguas de los océanos cada vez estén más cálidas y, con ello, se perjudique al mundo entero cuando se desatan tormentas.

“Estamos viendo mucho más casos de estos eventos de intensificación rápida, simplemente sorprendentes… Esto es exactamente la clase de cosa que esperaríamos encontrar a medida que el clima se calienta”.

Viviendas destrozadas por huracán

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK

Portada: Distritt

Noticias relacionadas

Noquean a Luis Miranda, hijo de exsecretario de Peña; identifican al agresor |VIDEO

¿Quién era y de qué murió Bela Rush, rapera poblana reportada como desaparecida?

Angélica Toxqui

Detienen a Rafael Caro Quintero, el narcotraficante más buscado por la DEA

Angélica Toxqui

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más