A Gregorio Avendaño le retiraron un ojo, parte de la nariz y paladar debido a la necrosis, pero ni así lograron salvarle la vida.
Gregorio Avendaño, primer paciente con síntomas de hongo negro en México, falleció este lunes 7 de junio.
El originario de Edomex comenzó a presentar dolores de cabeza y hemorragia nasal el pasado 29 de mayo.
La familia de Gregorio lo trasladó al Hospital General de Zona 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Chalco. Sin embargo, su condición se agravó debido a una parálisis facial y a los altos niveles de glucosa.
Luego de varios días, el hombre fue trasladado al Centro Médico La Raza del IMSS, en CDMX. Pese a los esfuerzos de los médicos, su estado solo empeoró.
¿Cómo fueron los últimos días de Gregorio?
De acuerdo con Lizbeth Esmeralda Aguilar, cuñada de Gregorio, su pariente fue operado de urgencia. Los médicos tuvieron que retirarle un ojo, parte de la nariz y paladar.
La zona mencionada presentaba necrosis, por lo que era imprescindible retirarla para salvarle la vida:
“Ayer (4 de junio) en la noche hicieron estudios, tomografías, biopsias. El día de ayer en la madrugada 12:30 entró de la cirugía, en donde ya le extirparon el ojo, parte de la nariz y parte del paladar. Ya no tiene media cara”.
Pese a la intervención quirúrgica, el diagnóstico continuaba siendo reservado. Por ello, a la familia le informaron que no podrían ver a Gregorio y que estaría en observación bastante tiempo:
“Se reporta grave. Ahorita nosotros no lo vamos a poder pasar a ver, nada más nos van a dar informes. Nos dijeron que él se va a quedar internado mínimo cuatro meses ahí (…) Por lo mismo que el padece azúcar, no podemos entrar a verlo, porque puede volver a crecer la bacteria o lo podemos infectar con algo”.
Gregorio solo pasó un par de días en recuperación antes de que perdiera la vida. Por ello, la familia advirtió que demandará al IMSS por retrasar el traslado del paciente a La Raza:
“Como todas las instituciones, se va a querer ‘lavar las manos’ diciendo que sí nos brindaron la atención. Pero fue una negligencia no haberlo trasladado desde el lunes, porque el otorrinolaringólogo ya nos había dicho”.
Descartan relación entre caso de hongo negro y COVID-19
Hugo López-Gatell, subsecretario de la Secretaría de Salud (SSA), descartó que el caso de Gregorio esté relacionado con el COVID-19.
El funcionario recordó que los pacientes con diabetes descontrolada son más propensos a la mucormicosis:
“Participan varios factores: uno es que el propio exceso de glucosa en la sangre aturde al sistema inmune, hace que la eficiencia de movimiento de glóbulos blancos y la producción de anticuerpos sea menos eficiente, entonces puede haber infecciones por hongos”.
En particular, refirió que el caso Gregorio Avendaño estaría más relacionado con su diabetes y otros padecimientos, incluyendo el alcoholismo, que con el COVID-19.
Asimismo, López-Gatell señaló que no existe el riesgo de que el hongo negro se convierta en una pandemia:
“Es muy desafortunado, muy triste que alguna persona lo padezcan, pero no debe usted quedarse con la impresión de que es algo que va a empezar a aumentar y que podría afectar la usted o a un familiar”
Finalmente, el subsecretario de Salud apuntó que la mucormicosis no es un padecimiento nuevo y tampoco es contagioso:
“Este tipo de infecciones existe en México desde hace muchos años, igual que existen casi en cualquier país. Afectan de forma casi exclusiva a personas que tienen inmunosupresión grave, es decir, las defensas muy bajas”.
Mientras tanto, el IMSS continúa investigando si el caso de Gregorio Avendaño se debió al hongo negro o a otros hongos que causan síntomas similares.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Infobae, Proceso, El Financiero y Forbes
Portada: Especial
Interiores: Twitter @nvinoticiasoax @Notytend @EjeCentral @El_Universal_Mx