El Servicio Meteorológico Nacional informó que la canícula 2023 afectará los próximos días a por lo menos 26 entidades del país.
Durante la semana actual, 26 entidades de México han experimentado una disminución notable en las precipitaciones, señalando el inicio de la canícula 2023 en el país, según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum arremete contra dichos de Fox: ‘ellos son el pasado de privilegios’
Se prevé que este fenómeno se extienda y generalice a partir de la próxima semana en varias regiones.
Además, se estima que esta situación afectará al centro, occidente, sur, sureste y noreste del país, así como a la Península de Yucatán y el litoral del Golfo de México. La duración aproximada de la canícula se estima en unos 20 días.
¿Qué es la canícula?
La canícula es un periodo característico en México que se da durante la temporada de verano, y se define por la reducción de lluvias y un incremento en las temperaturas.
En el año 2023, las lluvias han mostrado un retraso significativo, ya que el primer pico de lluvias del verano, que normalmente ocurre en junio, se ha observado hasta la primera quincena de julio. Esto ha llevado a un retraso en el inicio del período canicular.
Aunque tradicionalmente la canícula se manifiesta hacia finales de julio o principios de agosto, su duración no tiene una fecha exacta de inicio y término. Su duración depende de diversos factores meteorológicos, incluidos fenómenos locales, y puede ser interrumpida por la presencia de ondas y ciclones tropicales.
Ante la presencia de la canícula y las condiciones climáticas que conlleva, es esencial que la población esté informada y tome las medidas necesarias para hacer frente a este evento, como mantenerse hidratado, protegerse del sol y seguir las recomendaciones de las autoridades locales y del Servicio Meteorológico Nacional.
¿A qué estados afectará la canícula 2023 y cuáles son sus efectos?
La canícula 2023 se encuentra actualmente presente en varias entidades de México. Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas experimentan la canícula de manera más pronunciada.
Por otro lado, la canícula se percibe con menor intensidad en la Ciudad de México, Estado de México, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
A diferencia de países europeos, donde la canícula puede asociarse a olas de calor, en México se encuentra principalmente relacionada con la disminución de las precipitaciones pluviales y un ligero aumento en las temperaturas.
Es importante destacar que no debe confundirse con una onda de calor, ya que los valores más altos de temperatura generalmente se presentan antes del inicio de la temporada de lluvias.
No olvides seguirnos en FACEBOOK,TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK