El trasplante de Owen Monroe servirá como ejemplo para intentar salvar a más personas, pues de esta manera se le sacará más provecho a los corazones donados.
El mundo entero se ha conmovido ante la historia de Owen Monroe, un recién nacido que recibió el primer trasplante parcial de corazón, abriendo así la posibilidad de que más personas puedan ser candidatas a este procedimiento y, por ende, contar con una mayor esperanza de vida.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum aventaja a Xóchitl Gálvez por 24 puntos rumbo a la presidencia: Rubrum
De acuerdo con medios internacionales, el bebé de tan solo dieciocho días de nacido necesitaba de válvulas cardíacas sanas, por lo que prácticamente los médicos debían colocar esa parte del corazón para que al entrar en contacto con el órgano en cuestión, estas empezarán a trabajar de manera natural durante el desarrollo del pequeño.
A pesar de que el procedimiento exitoso se llevó a cabo a mediados de 2022, no es hasta este 2024 que su caso salió a la luz, debido a que aún había muchos apuntes que incluir.
La historia de Owen Monroe y su trasplante
Es así que los médicos se aventuraron a realizar un procedimiento nunca antes hecho, ya que anteriormente se trasplantaban válvulas cardíacas no vivas y constantemente los pacientes debían hacer este “cambio”, por lo que su tasa de mortalidad aumentaba considerablemente.
Acerca de este nuevo procedimiento, constó de trasplantar válvulas cardíacas vivas que al “conectarse” con el corazón de Owen Monroe, estas actuarían como si fueran nativas, por lo que el pequeño no tendrá a futuro problemas en este órgano y crecerá de manera normal.
Uno de los médicos explicó:
“El estándar de atención anterior era utilizar válvulas que no estaban vivas, pero no crecían con el niño, por lo que requería un reemplazo frecuente, lo que implicaba procedimientos quirúrgicos que conllevaban una tasa de mortalidad del 50 por ciento… La nueva forma de extracción de válvulas utilizada durante el trasplante parcial de corazón ha dado lugar a dos válvulas y arterias que crecen junto con el niño como si fueran vasos nativos”.
¿Cómo fue el trasplante de corazón que tuvo Owen?
Lo novedoso del procedimiento que los médicos utilizaron en Owen Monroe es que fue posible demostrar que, al igual que las válvulas y las arterias trasplantadas crecen cuando se realiza un trasplante de corazón completo, esto podría ocurrir al trasplantar únicamente estas partes del órgano.
Tal avance médico posibilita una mayor atención a casos similares y así lograr que un corazón donado pueda servir para salvar la vida de más personas, es decir, que cada parte sea aprovechada al máximo y evitar que los pacientes vuelvan a pisar un quirófano.
“Se podría potencialmente duplicar la cantidad de corazones que se utilizan en beneficio de los niños con enfermedades cardíacas. De todos los corazones que se donan, aproximadamente la mitad cumple con los criterios para usarse en un trasplante completo, pero creemos que hay una cantidad igual de corazones que podrían usarse para válvulas”.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Portada: Distritt