Patria, la vacuna mexicana contra el COVID-19, cuenta con una inversión de 150 millones de pesos por parte del Gobierno mexicano.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que la vacuna mexicana Patria contra el COVID-19 va caminando a paso firme.
La directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, se encargó de explicar el proceso del medicamento.
Asimismo, informó que ya se inició el reclutamiento de voluntarios para probar la vacuna Patria; este mes arrancará la primera fase.
El desarrollo de Patria generará un ahorro del 855 por ciento, al no seguir comprando vacunas a otros países.
El Gobierno mexicano ha invertido 150 millones de pesos en su creación; y se espera que en noviembre la Cofepris apruebe su uso de emergencia.
Avances en el desarrollo de la vacuna Patria
En cuanto a su desarrollo, Álvarez-Buylla Roces recalcó que falta hacer las tres fases del estudio, pero esperan que para finales esté lista.
Los estudios preclínicos de la vacuna Patria se realizaron en ratones de dos formas:
- Intranasal
Aquí, se observó que la vacuna produce títulos de anticuerpos similares al de pacientes convalecientes.
- Intramuscular
En este caso, los ratones sobreviven a la infección de SARS-CoV-2 y su respuesta humoral es similar a la de pacientes convalecientes
El avance en su desarrollo es notorio ahora solo faltan cuatro puntos por cumplir programados, según pronósticos, para los meses restantes del año:
- Estudio fase 1: análisis de resultados en abril-mayo
- Fase 2: observación de resultados en junio-julio
- Última fase: análisis final de resultados agosto-octubre
- Aprobación de uso de emergencia: noviembre- diciembre
¿Quiénes desarrollaron la vacuna mexicana contra el COVID?
Tras un análisis exhaustivo, se eligió el desarrollo de Patria, a la cual denominaron como ‘una nueva generación de vacuna contra el COVID-19’.
Esta propuesta fue seleccionada por el Conacyt, debido a que destacó entre las demás por su rigor y solidez científica.
En la investigación de la vacuna Patria han participado universidades mexicanas e instituciones de salud pública.
Algunos de los científicos involucrados en el desarrollo de la vacuna Patria son los doctores:
- Constantino III López Macías / UNAM y Universidad de Zurich
- Peter Palese / Universidad de Viena
- Adolfo García Sastre / Universidad de Salamanca
- Florian Krammer / Universidad de Viena
- Felipa Castro Peralta / UANL
- Marta Torres Rojas / INER
Estos son algunos de los y las científicas involucradas en el desarrollo de la vacuna mexicana ‘Patria’ contra COVID-19, de acuerdo con María Elena Álvarez-Buylla (@ElenaBuylla), directora del @Conacyt_MX. pic.twitter.com/4uSjfV7nty
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) April 13, 2021
Su producción se realiza gracias a una alianza mixta entre el Gobierno Federal y la Iniciativa Privada, con el laboratorio mexicano Avimex.
Al respecto, el doctor Bernardo Lozano Dubernard, director general de Avimex, señaló:
“Hace un año aterrizamos la idea de producir una vacuna contra el COVID-19 que fuera segura, inmunogénica y de calidad. Primero porque vimos que teníamos la tecnología para hacerlo; segundo, teníamos la infraestructura; y por último, quince años de experiencia con un producto que está ahorita en el mercado veterinario”.
Todo lo que debes saber sobre Patria
Sus desarrolladores resaltan que la vacuna Patria cumple con dos objetivos que deben tener este tipo de tratamientos:
- Ser accesible por su precio a la población
- Altamente segura y proteger contra la enfermedad
Las expectativas son muy positivas porque cuenta con el respaldo y colaboración de destacados miembros de la comunidad científica y de instituciones con reconocido prestigio nacional e internacional.
Además, se resaltó que podría usarse para combatir otros tipos de coronavirus, son solo el SARS-CoV-2.
Sobre cómo ‘funciona’, explicaron que tiene una forma de ‘tulipan’ que permite encapsular al virus para evitar su desarrollo.
De igual forma, se destaca lo siguiente:
- Fue seleccionada por el Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación en Salud Pública, coordinado por el Conacyt
- Utiliza como vector el virus de Newcastle por sus múltiples ventajas
- Usa un método de producción similar al de otras vacunas que se están usando frecuentemente: son vectores que no dan lugar a efectos adversos y dan una protección muy fuerte
- Es de fácil aplicación. Por la vía nasal estimula la inmunidad de las mucosas y también puede inocularse por la vía muscular
En esta primera fase, participarán 100 personas de la Ciudad de México a las cuales se les administrará la vacuna.
Los primeros resultados de la inoculación en humanos se tendrían para mayo, según el calendario presentado.
Sobre su nombre, AMLO resaltó que llamar a la vacuna mexicana Patria es porque ‘siempre debemos pensar en que somos independientes’.
“No se trata de cerrarnos a un mundo globalizado, pero debemos ser autosufcientes en lo básico, alimentos, medicamentos, energía, y no depender tanto del extranjero”.
Asimismo, resaltó que antes ‘se buscaba olvidar la historia y por eso se dejó de hablar de la Patria’.
Sin embargo, afirmó que ‘es necesario hablar y defender la Patria, por eso el nombre’.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Gobierno de México, El Financiero y ADN40
Portada: Distritt
Fotos interiores: YouTube Gobierno de México