Aunque es muy temprano para aseverar la gravedad o transmisibilidad de las variantes Eris y Pirola, la OMS las ha catalogado bajo vigilancia.
La calma y la relajación de las medidas de prevención de contagio del Covid-19 han provocado que la población no tenga en mente las mutaciones que se dan semana con semana en las variantes y subvarientes del coronavirus. Actualmente existe un repunte de casos a nivel mundial y las variantes Eris y Pirola podrían estar detrás de este escenario.
Aunque, calma, la información publicada hasta ahora no permite generar conclusiones que alerten a un nivel inesperado. Aquí te contamos los detalles.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum comparte 6 puntos de visión estratégica para darle continuidad a la 4T
La pandemia del coronavirus generó nos ubicó como especie a nuestra realidad: somos infinitos y cuaquier cosa por pequeña que parezca puede significar nuestro fin. Un coronavirus puso al mundo de cabeza, las sociedades y comunidades tuvieron que enfrentar una situación que no se había vivido desde cien años atrás.
Por ello, cuando el luto y las perdidas nos dejaron en una realidad más cruda, pues las desigualdades económicas se asentuaron aún más y las muertes dejaron vacíos en inumerables familias, las sociedades intentaron recuperarse y sanar.
No es por nada que muchas personas relajaran las medidas de prevención. Sin embargo, esto ha disminuido por ende los cuidados necesarios para manter la higiene como el lavado de manos, no tocarse el rostro con las manos sucias, toser o estornudar sobre un pañuelo desechable o el brazo, etc. Ante estos cambios, las autoridades también han relajado el rastreo de variantes.
Dan a conocer a Eris y Pirola, nuevas variantes de COVID
Ahora se reporta la aparición de EG.5, coloquialmente conocida como Eris, y BA.2.68, coloquialmente conocida como Pirola, que están aumentando su transmisión alrededor del mundo.
Eris tuvo un aumento considerable en registro con respecto al mes de junio al de julio. Ya que en el primero su incidencia fue de 7.6 por ciento y al mes siguiente aumentó diez puntos porcentuales: 17.4 por ciento. Hasta el momento se han detectado casos de esta variante en 51 países.
EG.5 pertenece a la rama de XBB de la variante Ómicron. Los virus XBB son variantes del SARS-CoV-2 de propagación más rápida, con el poder de superar la inmunidad obtenida de la vacunación o infecciones avanzadas de subvariantes anteriores del virus.
Mientras que Pirola fue detectada apenas el pasado 13 de agosto, por lo tanto la información sobre esta variante es menor. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró una variante en emergencia por la cantidad de mutaciones que presenta.
En concreto, esta variante tiene más de 30 cambios de aminoácidos en su proteína espiga en comparación con su siguiente ancestro más cercano, la subvariante BA.2 de Ómicron.
¿Cuáles son los síntomas de Pirola y Eris?
Hasta el momento, la variante Eris provoca síntomas muy similares a sus antepasados:
- Tos.
- Fatiga.
- Dolor de cabeza.
- Fiebre.
- Dolor de garganta.
- Congestión.
- Estornudos.
- Voz ronca.
- Dolores musculares.
- Ahogo.
- Pérdida de olfato y apetito.
- Taquicardia.
- Diarrea.
Por su parte, la variante Pirola, al ser de reciente descubrimiento no cuenta con estudios suficientes para establecer síntomas comunes entre todos los contagios. Por ello, ambas variantes están clasificadas bajo vigilancia por la OMS.
¿Cómo detectar a Eris y Pirola?
Los sistemas de vigilancia genómica de los CDC pueden detectar y monitorear de manera confiable la propagación de variantes, incluidas las recombinantes. Las últimas pueden ocurrir cuando dos linajes diferentes infectan la misma célula en alguien al mismo tiempo. Este fenómeno poco frecuente puede afectar las características del virus, incluida su capacidad de propagarse, causar enfermedades graves o hacer que los tratamientos o las vacunas sean menos eficaces.
Cuando efectivamente emerge una variante recombinante, los científicos de los CDC evalúan y monitorean la nueva variante recombinante como lo hacen con cualquier otro linaje de variante, lo que incluye cómo se la podría clasificar o cuándo se la debería incluir en el Rastreador de datos del Covid de los CDC.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK