Algunos incendiarios confesaron que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) los usó y abandonó para que fueran detenidos.
La prensa han dado cuenta de los incendios y bloqueos ordenados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En redes sociales también se han difundido imágenes de los autos y las unidades de transporte público en llamas.
Asimismo, las autoridades mexicanas informaron que diecinueve de los implicados en los disturbios fueron detenidos. Catorce de ellos fueron trasladaron vía aérea a la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México.
A raíz de esta situación, algunos jóvenes adictos confesaron lo que integrantes del CJNG les ordenaron. También hablaron de las promesas a cambio de hacer lo que les dijeran.
FGR traslada a incendiarios detenidos a CDMX
De acuerdo con uno de los detenidos, el CJNG contrató a jóvenes adictos para incendiar y bloquear autos en Baja California. A cambio recibirían 3 mil pesos por vehículo.
A Juan Carlos, de 27 años, lo detuvieron en el puerto de Ensenada por ayudar a incendiar un tráiler. La unidad iba por la carretera en dirección a Tijuana. El chico vivía en la colonia Sánchez Taboada y ‘cobro de piso’ a negocios en Tijuana.
“Don Roque trabaja pa’ El Pedrito, ‘El R4’, yo le ayudaba a entregar jale a la 5 y 10, en la plaza Carls Jr; me pagaba con droga”, mencionó el hombre.
El joven dijo que un día antes le pidieron conseguir a alguien más para realizar el trabajo. Después junto con su acompañante se fue a Ensenada, en donde comenzaron los incendios.
“Yo me bajé a puntear. ¡Encañonaron, atravesaron tres carros, y cuando los atravesaron levantamos las ‘molotov’!, prendieron fuego, y ellos se fueron a la fuga y nosotros, yo y mi compa, prácticamente nos abandonaron”.
La tarde del sábado y madrugada del lunes, a 14 de los 19 detenidos por los incendios los trasladaron vía aérea a la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México.
“Según lo que nos informó el Fiscal, lo que se tiene hasta este momento, es el Cártel de Jalisco” quien realizó los actos violentos, indicó la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez.
Tras la ola de violencia, los habitantes de Baja California poco a poco volvieron a sus actividades. Una ciudadana aseguró que todos debían volver a hacer sus labores sin temor.
“Nosotros no nos estamos ateniéndonos a que nos defienda la policía o los militares. ¿No? ¿Sabemos a qué defienden? ¡Mejor nosotros tenemos que querer, ósea salir valientes a darle frente a las situaciones”, declaró.
Finalmente, Julián Palombo, presidente de la CANACO Tijuana, consideró que ante la situación, el 40 por ciento de los negocios cerraron actividades el fin de semana, por lo que hubo pérdidas millonarias.
¿Qué opinas?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Con información de Milenio
Portada: Distritt
Interiores: Especial