La Parroquia de San Ignacio Loyola es señalada presuntamente de recibir donaciones de grandes narcotraficantes como Caro Quintero y el Chapo Guzmán.
La Iglesia de Nuestra Señora de los Lagos y la Parroquia de San Ignacio Loyola podrían estar relacionadas con narcotraficantes.
De acuerdo con investigaciones y testimonios, estos templos habrían recibido grandes donaciones.
Se dice que el templo de Nuestra Señora de los Lagos, en Pachuca, fue construido con ayuda de Heriberto Lazcano. Este hombre fue líder del cártel de Los Zetas.
Por otro lado, se reveló que la Parroquia de San Ignacio Loyola, en Durango, también estaría relacionada con el narco.
Se trata de una capilla hecha de piedra y es considerada como una de las más importantes de la región.
Dentro de sus paredes se venera a Ignacio de Loyola, un exmilitar religioso español.
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue construido por los jesuitas, quienes establecieron en Tamazula una comunidad.
Los vínculos del narco con la Iglesia católica
La Parroquia de San Ignacio Loyola no solo es conocida por sus actos religiosos.
También es famosa por las presuntas donaciones que ha recibido por parte de los líderes del Cártel de Sinaloa.
En su interior se alberga el sello de los más famosos narcotraficantes: Joaquín el Chapo Guzmán y Rafael Caro Quintero.
La periodista local Rodrigo Vera asegura que en las bancas del templo se puede leer inscripciones de sus benefactores.
Una de ellas tiene el nombre de Sandra Ávila Beltrán, mejor conocida como La Reina del Pacífico.
En 1997, Rafael Caro Quintero, El Jefe de Jefes, fue denunciado por primera vez de hacer donativos a la iglesia.
Al respecto, el eclesiástico Raúl Soto reveló que el líder del Cártel de Sinaloa fue benefactor para obras de caridad.
De acuerdo con investigaciones, las autoridades religiosas están conscientes de que el narcotráfico se ha infiltrado.
Algunos sacerdotes han insinuado que el ‘dinero sucio del narco’ se puede purificar cuando la persona tiene buena intención.
Otros religiosos han advertido que es peligroso meterse con criminales, ya que cobran al doble los favores:
“Te piden misas especiales y hasta que les guardes sus vehículos en tu estacionamiento”.
Además, los hermanos Arellano Félix, fundadores del Cartel de Tijuana, también aportaron a la iglesia católica.
Se dice que en los años noventa hicieron donativos al entonces obispo de Tijuana, Baja California, Emilio Berlie.
El sacerdote consiguió que los hermanos tuvieran una entrevista privada con el nuncio apostólico mexicano, Jerónimo Prigione.
Los Arellano Félix están vinculados en uno de los casos más famosos que involucra al narco y la Iglesia católica.
Se trata del asesinato del obispo Juan Posadas Ocampo, ocurrido en el año 1993, en Guadalajara, Jalisco.
El Gobierno de México señaló que la ejecución del sacerdote fue por una equivocación.
Los pistoleros del Cártel de Tijuana habrían confundido a Posadas con un capo rival.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Infobae e INAH
Portada: Especial
Interiores: Twitter @secopedurango