Distritt Noticias
Semarnat de Peña dio a Álvarez Puga concesión en Acapulco
Política

La concesión marítima que la Semarnat de Peña dio a Álvarez Puga en Acapulco

La concesión marítima otorgada por la Semarnat a Álvarez Puga se localiza en zona federal y tiene vigencia de 15 años.

Víctor Manuel Álvarez Puga no solo habría utilizado sus empresas para evadir impuestos y lavado de dinero. También cuenta con una concesión vigente en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El esposo de Inés Gómez Mont está acusado realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita a través de empresas factureras. Asimismo, ha sido señalado por delincuencia organizada.

Semarnat de Peña dio a Álvarez Puga concesión en Acapulco

Sin embargo, durante el sexenio anterior fue un personaje activo en causas benéficas dentro del Gobierno. Tal es el caso de la Cruzada Nacional contra el Hambre, programa relacionado con el esquema de la Estafa Maestra.

Además, obtuvo una concesión marítima, con vigencia de más de una década, en Acapulco, Guerrero.

Semarnat dio a Álvarez Puga concesión en Acapulco

El 28 de abril de 2015, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, dicha dependencia autorizó al empresario usar, ocupar y aprovechar una superficie que supera los 3 mil 272.20 metros cuadrados.

Se trata de una zona federal marítimo-terrestre localizada en Playa Encantada, Acapulco.

La Semarnat otorgó la concesión, con vigencia de quince años, a través de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambiente (Zofemat).

Semarnat dio a Álvarez Puga concesión en Acapulco

En ese momento, el titular de Semarnat era Juan José Guerra Abud. Por su parte, la directora de Zofemat era Mariana Boy Tamborrel. Ella actualmente es Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de CDMX.

En el Título de Concesión otorgado a Álvarez Puga se especifica que la concesión es:

“Exclusivamente para uso de protección, lo cual únicamente le permite realizar los actos materiales o jurídicos necesarios para mantener la superficie concesionada en el estado natural en que se encuentra al momento de concesionarse, así como el libre tránsito a través de la misma. No autorizándosele la instalación de elemento alguno; la realización de construcción alguna; la realización de actividad alguna; ni la prestación de servicios de ningún tipo, sean o no de lucro”.

Concesión vigente pese a ficha de Interpol

Un ejemplo de las concesiones de zona federal marítimo-terrestre de ‘uso de protección’ son los campamentos tortugueros.

Sin embargo, son cuestionadas por los ambientalistas. Esto se debe a que algunos las considera como privatización de un suelo federal.

Concesión vigente pese a ficha de Interpol

Manuel Llano, miembro de la iniciativa civil Cartocrítica, señaló:

“Son concesiones que otorga la Semarnat en la playa, por ejemplo, un hotel que quiere poner una enramada, necesita este tipo de permiso y como la playa es zona federal requiere un permiso. Hay todo un debate sobre si esto se considera privatización o no, pero para esto sirven este tipo de concesiones”.

La concesión solo puede extinguirse con la muerte del titular o la violación de alguna de las cláusulas. Por ello, pese a que es buscado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) todavía goza de este beneficio.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM 

 

Con información de Sin Embargo e Infobae

Portada: Distritt

Interiores: Instagram @inesgomezmont y Sin Embargo

Noticias relacionadas

Angélica Rivera está en la mira; UIF rastreará sus cuentas bancarias

Angélica Toxqui

¿Quién es Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, exlíder del PRI detenido por trata?

Concepción Pacheco San Juan

Lo que debes saber sobre la Agencia Nacional de Aduanas creada por AMLO

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más