Distritt Noticias
Virus de Marburgo. ¿Qué es y cuáles son los síntomas?
Mundo

¿Qué es el virus de Marburgo, la mortal amenaza similar al Ébola?

El virus de Marburgo tiene un periodo de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de hasta el 88 por ciento, según la OMS.

El virus de Marburgo, uno muy similar al Ébola, ha encendido las alarmas en Guinea, donde se confirmó la primera muerte. Así lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS) este lunes 9 de agosto.

De acuerdo con medios internacionales, el caso fue detectado en la prefectura de Guéckédou, al sur del país.

Virus de Marburgo. ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

El caso detectado corresponde a un hombre fallecido el pasado 2 de agosto. Sin embargo, sus síntomas comenzaron el 25 de julio, según la OMS.

El paciente fallecido fue sometido a pruebas analizadas en un laboratorio de Guéckédou. Asimismo, el testeo se realizó en el Laboratorio Nacional Guineano de la fiebre hemorrágica.

Ambos organismos confirmaron la presencia del virus de Marburgo en el individuo. Un estudio complementario efectuado por el Instituto Pasteur de Senegal también lo corroboró.

¿Cuál es el origen del virus de Marburgo?

El virus de Marburgo anteriormente era conocido antiguamente como fiebre hemorrágica de Marburgo.

Fue nombrado así en referencia a la ciudad alemana, localizada en Hesse, donde se detectó por primera vez, en 1967.

¿Cuál es el origen del virus de Marburgo?

El hallazgo se realizó en un laboratorio cuyo personal estuvo en contacto con monos infectados con la enfermedad, los cuales fueron importados de Uganda.

En ese mismo año se detectaron otros dos focos de infección en laboratorios de Fráncfort y en Belgrado (Yugoslavia, hoy Serbia).

Al menos siete personas murieron debido a la alta virulencia del patógeno.

¿Cómo se transmite el virus de Marburgo?

El virus de Marburgo forma parte de la familia de los filoviridae, al igual que el Ébola. De hecho, comparte con este muchas características; entre ellas, la transmisión al ser humano.

Esta ocurre a través de los murciélagos de la fruta, considerados como los huéspedes naturales del patógeno.

¿Cómo se transmite el virus de Marburgo?

El contagio se produce entre humanos por el contacto directo con:

  • Fluidos corporales de personas infectadas
  • Superficies o materiales contaminados

Síntomas del virus de Marburgo

Los síntomas ocasionados por el virus de Marburgo son muy similares a los del Ébola. De manera gradual, el paciente puede experimentar:

  • Dolor muscular y de cabeza
  • Conjuntivitis
  • Malestar en la garganta
  • Fiebres intensas
  • Vómitos
  • Diarreas
  • Erupciones cutáneas
  • Hemorragias internas y externas (ojos y orejas)

Síntomas del virus de Marburgo

La sintomatología es similar a la de otras patologías. Tal es el caso del paludismo, fiebre tifoidea, cólera y enfermedades virales hemorrágicas. Por ello, su detección es complicada.

De acuerdo con la OMS, la enfermedad tiene un periodo de incubación de dos a 21 días.

Además, algunos síntomas pueden aparecer de forma repentina, como fiebre, cefaleas y malestar general.

¿Existe tratamiento para el virus de Marburgo?

Hasta el momento no hay medicamentos ni vacunas aprobadas para tratar la enfermedad provocada por el virus de Marburgo.

La OMS afirma que están en proceso de desarrollo varios tratamientos a base de:

  • Productos sanguíneos
  • Terapias inmunitarias
  • Tratamientos con medicamentos

¿Existe tratamiento?

Sin embargo, la rehidratación oral o intravenosa, apoyada de tratamientos para los síntomas específicos, puede mejorar significativamente las posibilidades de supervivencia del paciente.

La tasa de mortalidad media es del 50 por ciento. No obstante, algunos brotes han alcanzado un 88 por ciento. Por ello, se trata de un virus particularmente mortífero.

¿Existe riesgo de pandemia?

La OMS precisó que el virus de Marburgo representa una alta amenaza a nivel nacional y regional. Sin embargo, es baja a nivel internacional.

Ousmane Faye, investigador y responsable del departamento de virología del Instituto Pasteur en Dakar, dijo sobre el nuevo brote:

“Hay que reforzar la vigilancia, identificar todos los contactos próximos para poder aislarlos por si desarrollan la enfermedad, evitando así la transmisión”.

¿Existe riesgo de pandemia?

Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África, coincidió y señaló que ya se tomaron medidas:

“El potencial del virus de Marburgo para propagarse a lo largo y ancho significa que tenemos que detenerlo en seco. Estamos trabajando con las autoridades de salud para poner en marcha una respuesta rápida que se base en la experiencia y los conocimientos de Guinea en la gestión del Ébola, que se transmite de forma similar”.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM 

 

Con información de France24, Milenio y Terra

Portada: Distritt

Interiores: Twitter @MexicoPost @ultimahsv @AristeguiOnline

Noticias relacionadas

Chocan dos aviones durante espectáculo aéreo en Dallas; difunden videos

Redactor

Joven va al doctor porque eructaba mucho y le diagnostican mortal enfermedad

Redactor

Captan momento en que hombre apuñala al supuesto amante de su esposa |VIDEO

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más