Distritt Noticias
Vacantes Inegi 2021: convocatoria, requisitos y sueldo
Sociedad

¿Buscas trabajo? Inegi abre vacantes con sueldos de hasta 61 mil pesos

Las vacantes que oferta el Inegi estarán disponibles en estados como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, entre otros.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) abrió nuevas vacantes con el propósito de integrarse a la instancia.

La organización brinda sueldos competitivos que van desde los 18 mil a los 61 mil pesos dependiendo del cargo.

Vacantes Inegi 2021: convocatoria, requisitos y sueldo

Para invitar a la ciudadanía a trabajar en la instancia, se abrió la convocatoria en la que se cuenta con más de cien plazas a las que se podrá aspirar.

Entre los puestos disponibles se encuentran el de diseñador de Registros Sociales, coordinador de proyectos, supervisor y director de imágenes.

Inclusive, se abrieron vacantes para secretario, crítico codificador, analista superior, oficial superior y entrevistador.

Requisitos para trabajar en el Inegi

Para poder aspirar a un cargo en el Inegi se deben cumplir los siguientes requisitos ante la instancia:

  1. Contar con un año o dos de experiencia dependiendo de la vacante.
  2. Licenciatura terminada.
  3. En algunos puestos se piden idiomas como el inglés y francés.
  4. RFC.
  5. CURP.
  6. Currículum Vitae.
  7. Completar el registro en la página https://www.inegi.org.mx/.

Requisitos para trabajar en el Inegi

Las plazas se encuentran en Puebla, Morelos, Ciudad de México, Tamaulipas, Durango, Sonora, Oaxaca, Tabasco, Estado de México, Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, Baja California, Veracruz, Nuevo León y San Luis Potosí.

La postulación está disponible hasta el 9 de agosto y los currículums se someterán a un análisis durante el mes.

Pasos para postularse

Con el propósito de postularse con éxito se deben seguir unos pasos en los que se anexará información personal:

  1. Entrar a la página del Inegi.
  2. Crear un registro.
  3. Dirigirse al apartado de Plazas en curso.
  4. Elegir la vacante del agrado del aspirante.
  5. Dar click en participar.
  6. Agregar información como RFC, CURP y el Currículum.
  7. Responder un cuestionario sobre el último grado de estudios, los idiomas y la experiencia.
  8. Selecciona el apartado de Postular.

Pasos para postularse

La mayoría de los procesos se realizan en línea con el objetivo de evitar los contagios por COVID-19.

Es por eso por lo que la información de la vacante se enviaría al correo electrónico de la persona interesada.

¿Cómo será la selección para trabajar en el Inegi?

El proceso de selección se llevará a cabo después de la valoración de los documentos, eligiendo a las personas más capacitadas para la vacante.

Antes de quedarse con el puesto, se deberá realizar un examen que representará el 75 por ciento de la calificación.

¿Cómo será la selección para trabajar en el Inegi?

Los altos mandos mencionaron que se tendrá que obtener un puntaje de 80 para aprobar con éxito.

Al respecto, la instancia puso a disposición de los aspirantes guías dependiendo del puesto que se desee conseguir dentro de la organización.

Las personas que logren aprobar serán sometidas a una entrevista que representa el 25 por ciento de la evaluación. El último proceso se realizará entre el 23 de noviembre y el 17 de enero de 2022.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de AS, Milenio y El Heraldo de México

Portada: Especial

Fotos: Instagram (@inegi_informa)

Noticias relacionadas

¿Cuándo inicia el horario de invierno 2021 en México y qué se hace con el reloj?

Concepción Pacheco San Juan

La historia de Bimbo en Puebla y su importancia en el estado

El origen de la China Poblana: leyenda, historia y significado cultural

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más