Distritt Noticias
¿Quién es la familia afectada por enorme socavón en Puebla?
EstadosPuebla

Nos da mucha tristeza: familia narra drama por socavón que amenaza su hogar

La familia Sánchez Xalamihua construyó con esfuerzo y sacrificio su hogar, sin imaginar que sería devorado por el socavón en Puebla.

El socavón en Puebla no ha dejado de crecer desde su aparición el pasado sábado en el municipio Juan C. Bonilla. Esto ha causado alarma entre los vecinos de la zona.

Las imágenes y videos del fenómeno ya le dieron la vuelta al mundo y han acaparado la atención en Estados Unidos, Sudamérica y Europa.

¿Quién es la familia afectada por enorme socavón en Puebla?

Hasta el momento, el origen de esta falla geológica es incierto. Mientras tanto, las autoridades mantienen vigilada la zona las 24 horas del día.

Luego de que apareciera el socavón en Puebla, comenzaron a circular memes y hasta una cumbia sonidera sobre el evento.

Memes del socavón en Puebla

Sin embargo, para quienes este episodio carece de diversión es para la familia Sánchez Xalamihua, dueña del predio afectado.

¿Quién es la familia afectada por socavón en Puebla?

El matrimonio conformado por Magdalena Xalamihua, ama de casa, y Heriberto Sánchez, ayudante de albañil, tuvo que abandonar su casa tras la formación del socavón en Puebla. Junto a ellos se fueron los otros siete integrantes de su familia y residentes del hogar afectado.

Desde el sábado, la familia solo ha podido observar su casa desde el perímetro acordonado. Hasta el momento aparece bajo el resguardo de elementos de la Guardia Nacional.

¿Quién es la familia afectada por socavón en Puebla?

Magdalena y Heriberto tuvieron que buscar refugio con una comadre y algunos vecinos. Aunque tenían la esperanza de regresar a su hogar, luego de que el socavón comenzara a devorar el cimiento se resignaron a perderlo todo.

La familia había pasado años rentando y enfrentando carencias para poder comprar su propiedad, en 2014. En ese año pagaron 70 mil pesos a plazos para convertirse en dueños del predio de 228 metros cuadrados.

¿Quién es la familia afectada por socavón en Puebla?

No fue sino hasta mayo de 2020 que gastaron alrededor de 700 mil pesos para construir su hogar.

Después de mucho esfuerzo, lograron edificar cuatro cuartos, dos baños y dos bodegas. Breve fue el tiempo que la pareja, sus dos hijos y sus suegros pudieron disfrutar de su casa propia. La estructura ahora está a punto de colapsar bajo el socavón en Puebla.

¿Quién es la familia afectada por socavón en Puebla?

Apoyo de las autoridades ha sido insuficiente

En una entrevista, Magdalena señaló que no han recibido mucha información sobre el socavón. Sin embargo, es evidente que no van a poder regresar:

“No nos han dicho nada las autoridades, pero vemos que nuestra casa está a ras del socavón y sabemos que si regresamos corremos muchos riesgos de vivir ahí y no vamos a regresar y nos da mucha tristeza porque hicimos nuestra casa con mucho esfuerzo, sacrificio, lo logramos, pero esto pasó”.

Apoyo de las autoridades ha sido insuficiente

Heriberto ha pedido a las autoridades que los reubiquen en otro terreno o casa. Recordó que todos los ahorros de la familia se invirtieron en su hogar.

Aunque su inmueble no se ha terminado de construir, gastó muchos recursos en la compra de grava y arena. Esto, para erigir un segundo piso.

En redes abundan los memes sobre el desplome de la casa en el socavón en Puebla. Sin embargo, para la familia representaría la pérdida total de su patrimonio.

Apoyo de las autoridades ha sido insuficiente

María, suegra de Magdalena, había comprado un predio justo al lado del de su hijo. Quería tener su propiedad, pero ahora también se ha perdido.

Magdalena recordó que nunca se imaginó la tragedia que vivirían el día que el socavón apareció:

“Ese día escuchamos un estruendo, salimos al campo y mi suegro se dio cuenta de que ya había un socavón, me acerqué a verlo (…) mi hija quería hacerlo también, pero no la dejé, porque vi que la tierra se movía y fue un susto muy grande y pues ahorita ya está enorme y no sabemos si crezca más”.

Apoyo de las autoridades ha sido insuficiente

Otras familias afectadas por el socavón

La familia Sánchez Xalamihua no ha sido la única afectada. Si bien su hogar es el más cercano al socavón en Puebla, otros residentes de Santa María Zacatepec han señalado daños a sus propiedades.

Marisela Páez Sánchez, quien vive a pocos metros de la falla, dijo que su casa sufrió varias cuarteaduras el pasado sábado.

Asimismo, señaló que desde entonces ha habido ligeros sismos que han ocasionado grietas en los muros.

Otras familias afectadas por el socavón

La propiedad de la afectada es de un solo nivel y, al igual que la de los Sánchez Xalamihua, está en medio de sembradíos.

Por si fuera poco, el pozo que se encuentra en su propiedad comenzó a llenarse de arena. Por ello, el agua que antes era cristalina ahora está sucia.

Pese a que el socavón en Puebla es noticia internacional, Marisela señaló que los vecinos no han recibido visitas de funcionarios.

Otras familias afectadas por el socavón

A su parecer, es imperativo que las autoridades tomen cartas en el asunto porque la falla geológica podría convertirse en un problema para toda la comunidad de la periferia:

“Apenas nos empezó a salir esta agua muy fea, ahora sí que den aviso a las autoridades de que vengan a ver todo esto, ya no estamos bien”.

En esta zona solo hay algunas casas pequeñas y humildes, propiedad de quienes trabajan los sembradíos. Muchos de ellos se encuentran en la incertidumbre tras la aparición del socavón.

¿Cómo llegar al socavón de Puebla?

El socavón en Puebla ha atraído a muchos visitantes. Pese a que las autoridades han pedido a la gente que no se acerque a la zona, diariamente llegan turistas.

Esto ha permitido que los vendedores de bolis y chicharrines hagan negocio en el perímetro de la falla.

¿Socavón en Puebla podría convertirse en centro turístico?

Lenin Mendoza, vecino de Huejotzingo, visitó la zona para verla de cerca. Ahí pudo constatar la popularidad del tremendo agujero, del que se dice que se vacía todas las noches:

“Este socavón tiene más seguidores que los candidatos, porque hay más gente en su zona que en los eventos de ellos”.

¿Socavón en Puebla podría convertirse en centro turístico?

José Antonio Ramírez, coordinador Estatal de Protección Civil Puebla, informó que todavía no se ha escuchado todo sobre el socavón. Incluso, señaló que podría continuar creciendo en los próximos días:

“Yo creo que en estos días va a seguir teniendo movimiento”

¿Socavón en Puebla podría convertirse en centro turístico?

Para Carlos Miguel Valdés, investigador Instituto de Geofísica de la UNAM, el área del socavón de Puebla ya no será habitable. Sin embargo, valdría la pena mirarlo desde otro ángulo:

“Se convierten en zonas inestables, es muy difícil rellenarlos porque es un volumen inmenso. La recomendación es: si se forma una laguna, tratar de pensar en otras ideas, si puede ser un lugar turístico. ¿Qué hicieron nuestros antepasados? Los Mayas lo que hacían en convertirlos en centros ceremoniales”.

Aunque la idea de convertir al socavón de Puebla en un centro turístico parece descabellada, ya tiene su ubicación en Google Maps.

De hecho, algunos usuarios ya comenzaron a hacer comentarios sobre la vista que ofrece el enorme agujero.

No olvides seguirnos en FACEBOOK y TWITTER

 

Con información de El Sol de Puebla, Intolerancia Diario, El Universal, El Mundo, Municipios de Puebla, Noticieros Televisa y MTP Noticias

Portada: Especial

Interiores: Twitter @LaHora_Oficial @pauloyolatl @LagarrapataS22 @MTPNoticias @ovisnigram @elsoldepuebla1

Noticias relacionadas

Gabriel: el joven que murió enfrentando a asaltantes de combi en la México-Puebla

Nataly Alejandra: el caso de la joven colombiana que desapareció en Guanajuato

Dennys Huitzil

Para que no ande robando: pasajeros linchan a ladrón de microbús en CDMX |VIDEO

Angélica Toxqui

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más