En el video se detalló en tan solo seis minutos cómo fue el horror por el que pasaron los tripulantes de Titán durante 48 horas.
El tema del incidente con el submarino Titán de la empresa OceanGate sigue dando de qué hablar.
En esta ocasión se difundió un video sobre cómo habría sido el acidente, mientras tanto, las autoridades siguen investigando qué fue lo que pasó con la implosión con el submarino.
TE PUEDE INTERESAR:
Altagracia Gómez, presidenta de Minsa, se suma a proyecto de Claudia Sheinbaum
Tras el incidente falleció el multimillonario Hamish Harding, el empresario Shahzada Dawood, su hijo Sulaiman Dawood, el experto francés en el Titanic, Paul-Henri Nargeolet y Stockton Rush, fundador y CEO de OceanGate Expedition.
Al respecto, la firma AiTelly, especialista en animaciones en 3D, publicó un clip en YouTube donde recreó la implosión. Su post de seis minutos lleva más de 7 millones de reproducciones en tan solo doce días.
¿Qué es una implosión?
En el video de YouTube se explicó en qué consiste una implosión como la que sucedió con Titán.
Los especialistas dijeron que se trata de la destrucción de un objeto por el colapso de una estructura hacia dentro.
“Es un proceso de destrucción al colapsar hacia adentro sobre el objeto mismo. Donde la explosión se expande, la implosión se contrae”.
¿Por qué implosionó Titán?
En el video sobre la implosión en Titán se dijo que la profundidad fue la causante del incidente.
Durante la grabación se explicó que habría un peso de 2 mil 540 kilos al nivel en que se hallaba el submarino.
“Hay alrededor de 2 mil 540 kilos por dos centímetros cuadrados de presión. Eso es casi 400 veces más la presión que experimentamos en la superficie de la Tierra”.
La presión ocasionó que en una fracción de un milisegundo el sumergible se destruyera tras la compresión.
Fue así como en el clip de YouTube se pudo ver cómo el submarino llegó a destruirse de la nada.
¿Cómo era el control que se usaba para pilotear el Titán?
Aparte de mostrarse cómo fue la implosión del submarino, se vio la estructura que tenía el control para pilotear Titán.
Un detalle inusual que saltó a la vista es que el aparato parecía uno de consola de videojuegos.
El control fue creado por la empresa Logitech con el fin de manejar más fácil el sumergible.
Los especialistas indicaron que el mando era inalámbrico y se modificó para ser más preciso en la dirección del submarino.
Por su parte, los usuarios afirmaron que el joystick no era apto para manejar el transporte marino.
“Expertos aseguran que un control como el Logitech F710 no podría aguantar la presión de estar a 10 mil pies bajo el agua”.
Así se hizo la animación de la implosión de Titán en YouTube
Para la creación del clip de YouTube sobre el submarino Titán se usó un programa denominado Blender.
Se tomaron los datos y las medidas del sumergible difundidas en Google por OceanGate.
El proceso de creación de la grabación duró al menos doce horas continuas.
Fue gracias al programa que se detallaron en seis minutos las 48 horas de terror que vivieron los tripulantes.
Un portavoz de la empresa AiTelly, quien explicó cómo se armó el video, solicitó permanecer en el anonimato con el propósito de no afectar su labor de ingeniería en aviación.
¿Qué opinas sobre lo que se mostró en el clip de YouTube?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Con información de Semana, Nius Diario y El Universo
Portada: Distritt
Fotos: Especial