Distritt Noticias
¿Qué es el borderline, trastorno que padece Regina Murguía?
Viral

¿Qué es el borderline, trastorno mental que padece Regina Murguía de JNS?

Durante una entrevista con Yordi Rosado, Regina Murguía de JNS se sinceró para revelar lo difícil que es vivir con borderline.

Sin lugar a duda, JNS es una de las agrupaciones femeninas más emblemáticas de México, por lo que la vida de cada una de sus integrantes no pasa desapercibida. Los fanáticos han prestado especial atención a lo que pasa en torno a Regina Murguía, quien abiertamente reveló que padece Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), conocido como Borderline.

TE PUEDE INTERESAR:

Degeneración macular: la terrible enfermedad sin cura que padece Eric del Castillo

En octubre, las integrantes de JNS, Regina Murguía, Melissa López y Angie Taddei, fueron invitadas a la entrevista con Yordi Rosado a través de YouTube. Durante su participación hablaron acerca de su gran éxito en la industria, así como de algunos temas de su vida personal.

Regina Murguía padece trastorno límite de la personalidad

Sin embargo, una de las cosas que más llamaron la atención de la charla con Yordi fue la contundente revelación de Regina Murguía.

Regina Murguía padece trastorno límite de la personalidad

En medio de la entrevista Regina Murguía dio a conocer que padece el trastorno del Bordeline, mayormente conocido en sus siglas en español como TLP (Trastorno límite de la personalidad).

“Me diagnosticaron Boderline y la persona border, esas pequeñas cosas que a ellas les afectan. Yo me la paso tres días en azote total, soy la peor, no puedo, ya no sirvo… Estoy trabajando y es un reflejo de lo que sucede conmigo adentro y cuando pasa en un show que no pasa lo que tenía expectativa me derroto muy fuerte”.

Regina Murguía padece trastorno límite de la personalidad

Al mismo tiempo, la cantante compartió las dificultades que enfrenta diariamente, debido a este padecimiento. Incluso, dijo que ha intentado controlar los síntomas con pastillas, pero aun así no obtiene los resultados que ella desearía.

Sin embargo, subrayó que lo que le ha ayudado es tomar terapia psicológica.

“Me siento con mucha carga emocional, depresión. Ya ahora es mucho menos porque lo hago consiente, no pasa nada. Tomé un tiempo (pastillas), no me sentía bien porque también me gusta la tequilita y mezclar esas cosas con el alcohol no está padre”.

Regina Murguía padece trastorno límite de la personalidad

Finalmente, Regina explicó en qué consiste esta enfermedad contra la que ella lucha todos los días:

“Es el trastorno límite de la personalidad, o sea que una situación normal que a alguien le puede afectar, lo asimila y lo suelta, yo lo llevo al límite, es mucha intensidad y la mente empieza a generar estos escenarios catastróficos y te empieza un ataque de ansiedad. Tal vez con las pastillas lograba mejorarlo, pero con la terapia, hablarlo con mi psicóloga y que ella me aterrice me ha ayudado, pero es fuerte, es agotador”.

Regina Murguía padece trastorno límite de la personalidad

¿Qué es el borderline y cuáles son sus síntomas?

El término borderline es un trastorno de salud mental que afecta cómo las personas piensan y sienten acerca de sí mismas y los demás, causando problemas para funcionar en la vida diaria.

Los principales síntomas del trastorno límite de la personalidad son:

  • Miedo intenso al abandono: las personas con TLP suelen hacer grandes esfuerzos para evitar que otros las abandonen, ya sea real o imaginariamente
  • Relaciones inestables: yienden a tener relaciones intensas y de corta duración, con cambios rápidos de idealización a desvalorización
  • Imagen de sí mismo distorsionada: suelen tener una imagen propia negativa o inestable
  • Impulsividad: pueden cometer actos impulsivos, como gastar dinero excesivamente, tener comportamientos sexuales de riesgo o abusar de sustancias
  • Autolesiones o pensamientos suicidas: las personas con TLP pueden recurrir a autolesiones o tener pensamientos suicidas como una forma de lidiar con su angustia
  • Sensación de vacío: muchas personas con TLP suelen sentir un vacío interior constante
  • Enojo incontrolable: pueden tener dificultades para controlar su ira o expresar su enojo de manera adecuada.
  • Paranoia o disociación: durante el estrés, pueden experimentar síntomas paranoides o sentirse “desconectados” de la realidad

El TLP suele desarrollarse en la adolescencia o al principio de la adultez y requiere tratamiento profesional, que generalmente incluye psicoterapia y, en algunos casos, medicación.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X , INSTAGRAM y TIKTOK

Noticias relacionadas

Escucha aterradores susurros mientras duerme; se graba y descubre a su suegra

Dennys Huitzil

Acusan a Erik Rubín de haberle sido infiel Andrea Legarreta con Mónica Noguera

Irving Sánchez

Peso Pluma lanza fuerte mensaje a padres de familia: ‘mi música no es para niños’

Redactor

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más