El rover Perseverance registrará los sonidos de Marte y buscará signos de posible vida microbiana pasada en el planeta rojo.
El Perseverance aterrizará en Marte este jueves 18 de febrero en la misión Mars 2020 . Por ello, te decimos todo lo que debes saber sobre su misión.
Este rover llegará al planeta rojo tras realizar un viaje de 500 millones de kilómetros. Este artefacto está comandado por un equipo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
De acuerdo con información oficial, el robot se posará sobre el cráter Jezero. Los investigadores sostienen que en el pasado albergó un lago.
Sin embargo, este manto acuífero se habría secado hace millones de años.
Pese a todo, se considera que esta zona es idónea para averiguar si pudo haber vida en Marte. Al menos con características similares a las de nuestro planeta.
¿Cuál es la misión de Perseverance en Marte?
La misión de Perseverance consiste en buscar signos de vida antigua en Marte. Los objetivos específicos son:
- Identificar entornos que fueron capaces de sustentar vida microbiana, en el pasado
- Buscar indicios de vida microbiana en lugares habitables. En particular, en rocas con la capacidad de conservar signos de vida
- Tomar muestras de roca y suelo de la superficie marciana para su análisis
- Comprobar la producción de oxígeno en la atmósfera de Marte para un posible futuro asentamiento humano
Esta investigación de la NASA versa sobre la pasada habitabilidad del planeta rojo. Por ello, se buscarán indicios de otros recursos; por ejemplo:
- Agua subterránea
- Mejorar técnicas de aterrizaje
- Monitorizar el clima, polvo y otros condicionantes ambientales
Estos resultados se tomarán en cuenta para identificar cómo afectarían a los astronautas que vivan y trabajen en Marte, en el futuro.
¿Con qué tecnología cuenta el robot de la NASA?
El Perseverance cuenta con la más alta tecnología que le permitirá realizar sus tareas:
- Navegación relativa al terreno; permite al rover detectar y evitar terrenos peligrosos durante el descenso
- Sistema de movilidad de largo alcance; alcanza velocidades de entre 5 y 20 kilómetros por hora
- Micrófono para que los ingenieros de la NASA puedan conocer el estado de la delicada operación
- El Perseverance también cuenta con ruedas más potentes
- Taladro para extraer muestras de rocas y el suelo marciano
- Almacenamiento en caché de depósito para recopilar, almacenar y conservar muestras. Si vuelve a la Tierra, se podrían analizar con detenimiento
- Probará una tecnología para extraer oxígeno de la atmósfera marciana, del 96 por ciento de dióxido de carbono.
Junto al Perseverance llegará el helicóptero Ingenuty. Este artefacto tiene la misión de probar el primer vuelo propulsado en la superficie marciana.
En un primer intento solo se elevará unos pocos centímetros del suelo, flotará 30 segundos y aterrizará.
Si esta maniobra sale bien, la NASA intentará realizar otros vuelos experimentales. Progresivamente, se añadirá distancia y altitud.
¿Cómo será el aterrizaje en Marte?
El aterrizaje del Perseverance en Marte se ha catalogado como los siete minutos de terror. Aunque la NASA ha trabajado para que la misión no tenga accidentes, no existe garantía.
El rover podría no sobrevivir al aterrizaje, ya que debe travesar por distintas etapas:
Separación (14:38 horas CDMX)
El Perseverance y el Ingenuity deberán separarse de la nave a través de la cápsula que llegará a Marte.
Entrada a la atmósfera
Tras diez minutos de la separación de la nave, la cápsula llegaría a la cima de la atmósfera marciana. Se estima que alcanzará 19 mil 500 kilómetros por hora de velocidad.
Calentamiento máximo
Una vez en la atmósfera, la cápsula experimentará temperaturas por encima de los mil 300 grados Celsius. Esto ocurrirá en menos de un minuto
Despliegue del paracaídas (14:52 horas)
La cápsula desplegará un paracaídas de 21.5 metros de diámetro elaborado con la tecnología Range Trigger.
Su objetivo es mejorar la precisión del aterrizaje. Para ello, se desplegará 240 segundos después de la entrada.
El enorme paracaídas fue sometido a pruebas en el túnel de viento más grande del mundo. Este se encuentra ubicado en el Centro de Investigación Ames de la NASA.
Llegada de Perseverance a Marte
El Perseverance tuvo un exitoso aterrizaje en Marte al filo de las 14:56 horas, tiempo del centro de México.
El robot envió la primera imagen de la superficie del planeta rojo:
Posteriormente, el robot envió la segunda foto de Marte:
En lo sucesivo, Perseverance continuará enviando más imágenes. El equipo de la NASA continuará trabajando para constatar el estado del rover y asegurarse del éxito de la misión.
Aunque este es un logro impresionante, los investigadores tienen un gran camino por delante. La idea es que todos los objetivos puedan cumplirse, pero sigue siendo una incógnita. Es decir, el aterrizaje es solo el inicio de Mars 2020.
Puedes ver la llegada del Perseverance a Marte aquí:
Con información de ABC, RPP, Xataka, CNN en Español y BBC
Portada: Twitter @NASAPersevere
Interiores: Twitter @NASAPersevere