El virus virtual fue creado como parte de un proyecto para ayudar a las autoridades sanitarias a controlar los brotes de COVID-19.
Los especialistas alertaron sobre un nuevo virus virtual que se esparce rápidamente entre los celulares imitando al COVID-19.
Al respecto, los expertos señalaron que el problema cibernético actúa de forma similar al coronavirus que afecta al mundo.
Cabe mencionar que el virus virtual lleva por nombre Safe Blues; un producto que fue creado por analistas de la Universidad de Melbourne, la Universidad de Auckland, la Universidad de Queensland, la Universidad de Cornell, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de Macquarie y la Universidad de Columbia.
La finalidad de dicha iniciativa es entender más sobre cómo actúa el COVID-19 en relación con su propagación.
Para el virus virtual se usaron tokens parecidos al virus que llegan a los celulares con la función bluetooth.
Sobre el tema, los especialistas de Estados Unidos indicaron que los resultados ayudarán a controlar más al coronavirus.
Es importante señalar que el artículo se encuentra disponible en la revista científica Patterns de Cell Press.
COVIDSafe: el antecedente de este virus virtual
Para la creación del nuevo virus virtual se recurrió a la aplicación de rastreo de contactos denominada COVIDSafe.
Dicha app fue financiada por el Gobierno de Australia, la cual fue descargada por varios internautas en el mundo.
COVIDSafe manda señales por bluetooth para captar apretones de manos que son enviados a los contactos del celular.
Lo anterior sirvió con el fin de detectar algunos casos confirmados de COVID-19 en dicha nación y el mundo.
Fue por eso por lo que los especialistas tomaron como base la plataforma para crear el nuevo virus virtual similar al coronavirus, el cual es rastreable a fin de entender más sobre el problema.
¿Cómo funciona el virus Safe Blues?
El funcionamiento del virus virtual Safe Blues, como ya se dijo, es a través de tokens que llegan a celulares.
Dichas herramientas están activas en el teléfono que fue supuestamente infectado y cuando el celular se encuentra cerca de otro dispositivo, los tokens se propagan.
Es importante subrayar que el virus virtual no se extiende si el teléfono se queda aislado. Además, los tokens solo alcanzan una distancia determinada entre los dispositivos móviles.
Al respecto, los especialistas mencionaron que la propagación ayuda a evaluar y medir cómo es la expansión en tiempo real.
“Safe Blues ofrece una solución para estimaciones a nivel de población en tiempo real de la respuesta de una epidemia a directivas gubernamentales y proyecciones de futuro cercano”.
Inclusive, se creó un virus virtual para el sistema operativo Android con el que se estiman los casos de COVID-19.
¿Cuál es el propósito de este virus virtual?
Para entender más la respuesta del nuevo virus virtual, se recurre a los modelos de simulación matemática.
Cabe destacar que gracias a lo anterior se pueden producir estimaciones sobre el comportamiento de la pandemia.
Por lo anterior, los especialistas laboran en la app Android Safe Blues para ver cómo se extiende el virus virtual. Dichos datos podrían compararse con la información que abunda en plataformas como Google, Facebook y Apple.
Además, existiría una comparativa con las mediciones de aguas residuales, espacio en el que también se ha hallado el COVID-19.
Safe Blues servirá de ayuda para entender el comportamiento de otros virus que abundan en distintas partes del mundo.
¿Qué opinas sobre la creación del virus virtual?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Gizmodo, The Next Web e Infobae
Portada: Distritt
Fotos: Pixabay y Freepik