Según expertos, las personas que tuvieron COVID-19 pueden seguir experimentando tos post COVID hasta un año después de haberse contagiado.
¿Te contagiaste de COVID-19 y aún sientes molestia? Es probable que estés experimentando lo que se le conoce como tos post COVID.
La COVID-19 es una enfermedad que los médicos siguen investigando y tratando de comprender para controlar.
A dos años de su llegada, los expertos se han dado cuenta de que es un virus que tiene diversas mutaciones.
Por lo tanto, es difícil controlar los contagios no solo en México sino también en otras partes del mundo.
¿Qué es la tos post COVID?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 20 por ciento de personas experimenta efectos a largo plazo.
Una de las afecciones más comunes es la tos post COVID, la cual puede permanecer durante semanas o meses.
Según un artículo publicado en The Conversation, el COVID ocasiona tos debido a que afecta el tracto respiratorio.
Durante la fase activa del virus en el organismo, las fosas nasales y los pulmones son impactados fuertemente.
Con la tos el cuerpo se deshace de irritantes no deseados como virus, polvo y mucosidad.
Por eso, cuando se detecta algo extraño en el tracto respiratorio, se desencadena un reflejo para provocar la tos.
Ese mismo artículo señala que la inflamación es un proceso defensivo que utiliza nuestro sistema inmune para combatir el COVID.
“Los tejidos inflamados se hinchan y producen líquido. Esto puede durar mucho tiempo, incluso después de que el virus haya desaparecido”.
¿Cuánto tiempo dura?
La tos post COVID puede persistir por semanas o meses, pero depende principalmente de cuatro razones:
- Cuando las vías respiratorias superiores permanecen inflamadas. Es decir, el líquido producido gotea por la parte superior de la garganta, provocando un goteo posnasal. Por lo tanto, sentirás la necesidad de aclarar la garganta, tragar o toser
- Cuando los pulmones y las vías respiratorias se ven afectadas. En este caso, la tos es el mecanismo en el que el cuerpo trata de eliminar todos los malestares
- Las vías neurales pueden estar donde ocurre la inflamación. Por lo tanto, el sistema nervioso está involucrado y la tos no proviene de los propios tejidos respiratorios
- Ocurre debido a la cicatrización del tejido pulmonar a causa de la inflamación, una afección denominada enfermedad pulmonar intersticial
¿Cómo curar la tos post-COVID?
El artículo publicado en The Conversation también habla sobre algunos métodos para aliviar las molestias.
Dice que si la tos se debe al goteo posnasal, entonces el paciente puede chupar pastillas o hacer enjuagues salinos. Los aerosoles nasales y dormir en posición erguida también pueden funcionar.
Si una garganta seca desencadena el reflejo de la tos, se pueden tomar sorbos de agua lentamente. Comer o beber miel y respirar lentamente por la nariz será una buena opción.
Cuando la causa de la tos la origina una inflamación en los pulmones, los ejercicios de respiración controlada pueden ayudar.
Finalmente, si la tos es por mucosidad espesa se puede solucionar al inhalar solución salina a través de nebulizadores.
¿Qué síntomas has experimentado después del COVID?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Portada: Distritt
Interiores: Especial
Con información de Chilango, MVS Noticias y El Financiero