El semáforo naranja en CDMX permitirá la reapertura con restricciones de gimnasios, albercas en espacios cerrados e iglesias.
Debido al semáforo naranja en CDMX se adoptarán nuevas medidas para el esquema de reapertura de algunos espacios.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anunció que se promoverá la nueva normalidad, pero sin bajar la guardia.
“El día de hoy ingresamos ya al semáforo naranja y le llamamos semáforo naranja sin bajar la guardia”.
Al respecto, Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), explicó que la CDMX tiene una ocupación hospitalaria del 67.87 por ciento y por eso regresa a color naranja.
Además, el funcionario informó que no se ha registrado un aumento en los ingresos de pacientes a los hospitales.
Para el semáforo naranja en CDMX se seguirá con la aplicación de análisis en 230 espacios habilitados.
Por lo anterior, se permitirá la reapertura de distintos lugares en la capital entre el 15 y 21 de febrero.
#EnVivo 🔴📹 Ingresamos a semáforo naranja sin bajar la guardia.#ProtégeteYProtegeALosDemáshttps://t.co/49aYy5xXqs
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 12, 2021
Aparte, se invitó a la población a respetar las medidas como el uso de cubrebocas y gel antibacterial.
¿Qué actividades reabrirán en CDMX?
Sobre el semáforo naranja en CDMX habrá reapertura de distintos espacios; sin embargo, se tendrán restricciones.
Las acciones corresponden a la iniciativa denominada Programa Reactivar sin Arriesgar. Aquí te va la lista.
- Los restaurantes podrán cerrar hasta las 22:00 horas, pero solamente en espacios abiertos. Además, se dará el chance de que cinco personas estén en las mesas.
- En los teatros se podrán realizar presentaciones al aire libre, pero con uso obligatorio del cubrebocas.
- Para las iglesias, se tendrá un horario de las 07:00 a las 19:00 horas sin recurrir a las congregaciones. En cuanto al miércoles de ceniza se dará permiso de que solo una persona por familia se presente en el atrio.
- Los ciudadanos podrán volver a los gimnasios, pero con una ocupación del 20 por ciento y de martes a domingo. Cabe resaltar que el entrenamiento permitido solo será de 40 minutos para cada persona y con distancia de cuatro metros entre cada grupo.
- Las albercas podrán reabrir con horario de 06:00 a 23:00 horas y en caso de realizarse clases individuales se deberá respetar la distancia de dos carriles por persona.
Semáforo naranja en CDMX: ¿qué actividades no están permitidas?
Con el semáforo naranja en CDMX hay actividades que siguen sin permitirse en la capital.
Entre los establecimientos sin permiso se encuentran casas de apuesta, cines, museos, galerías, centros de convenciones, baños públicos, boliches, casas de cultura, archivos históricos y galerías.
La finalidad de dicha acción es que los espacios cerrados no sean focos de infección por COVID-19 en CDMX.
Sobre el aforo de los comercios catalogados como esenciales se tendrá una presencia del 20 por ciento.
Lo anterior aplica para los centros comerciales, las tiendas departamentales, el transporte turístico, los autocinemas y las agencias automotrices.
Eduardo Clark afirmó que el esquema se aplicará la próxima semana, subrayando que no hay autorización para las actividades enumeradas.
“Estas actividades todavía el lunes continúan sin autorización”.
En cuanto a los establecimientos no autorizados que incurran en irregularidades se mencionó que serán castigados.
La finalidad es que la gente evite salir a la calle si no es necesario para disminuir el COVID-19.
¿Qué significa estar en semáforo naranja?
El semáforo naranja en CDMX implica que la capital continúe bajo reservas para mitigar los contagios.
Dicho esquema fue implementado con éxito desde el 1 de junio por la Secretaría de Salud de México.
En el semáforo naranja en CDMX se da preferencia todavía a las actividades económicas y esenciales.
Cabe mencionar que las acciones esenciales no deben contar con un aforo superior al 30 por ciento.
Recordemos que el semáforo naranja en CDMX significa que seguirá respetándose la cuarentena el mayor tiempo posible, por lo que las fiestas y congregaciones masivas están prohibidas en la capital.
Es importante resaltar que no solo la CDMX pasa a naranja en el esquema, sino también el Estado de México.
Clark puntualizó que las medidas se analizan periódicamente dependiendo de lo que dicte el comité epidemiológico y los sectores.
¿Qué opinas sobre la aplicación del semáforo naranja en CDMX?
Con información de Milenio, El Universal, Uno TV Noticias, El Financiero y Noticieros Televisa
Portada: Archivo Cuartoscuro
Fotos: Pixabay